Progresista 52.4%Conservador 47.6%
Nuevas investigaciones sobre el neandertal de Altamura desvelan la verdad tras su morfología nasal y adaptación climática
Un estudio detallado aborda décadas de debate científico sobre la nariz de los neandertales y su supervivencia en climas fríos.
Publicado: 18 de noviembre de 2025, 21:21
Un reciente estudio ha aportado nuevas insights sobre la morfología nasal de los neandertales, específicamente con respecto al cráneo excepcionalmente bien conservado del neandertal de Altamura, descubierto en 1993 en Italia. Este hallazgo ha permitido analizar sus estructuras internas con un nivel de detalle sin precedentes, esclareciendo el debate sobre la adaptación de los neandertales a climas fríos.
Históricamente, la anatomía externa de la nariz del neandertal había generado debate en la comunidad científica. Las versiones anteriores sugerían que la cavidad nasal interna podría tener rasgos únicos que compensaran su diseño externo, pero el análisis reciente ha revelado que estas hipótesis carecían de fundamento. Los investigadores, liderados por el profesor Constantino Buzi, concluyeron que la nariz neandertal era suficiente para satisfacer las demandas energéticas de la especie.
Un aspecto destacable del estudio es la creación de un modelo tridimensional de la cavidad nasal a partir de imágenes endoscópicas, proporcionando información sobre la eficacia respiratoria de los neandertales. Este hallazgo subraya la idea de que la morfología nasal del neandertal era óptima para las condiciones ambientales que enfrentaban, y resalta la importancia del fósil en la comprensión de la evolución humana y su adaptación al frío.
Históricamente, la anatomía externa de la nariz del neandertal había generado debate en la comunidad científica. Las versiones anteriores sugerían que la cavidad nasal interna podría tener rasgos únicos que compensaran su diseño externo, pero el análisis reciente ha revelado que estas hipótesis carecían de fundamento. Los investigadores, liderados por el profesor Constantino Buzi, concluyeron que la nariz neandertal era suficiente para satisfacer las demandas energéticas de la especie.
Un aspecto destacable del estudio es la creación de un modelo tridimensional de la cavidad nasal a partir de imágenes endoscópicas, proporcionando información sobre la eficacia respiratoria de los neandertales. Este hallazgo subraya la idea de que la morfología nasal del neandertal era óptima para las condiciones ambientales que enfrentaban, y resalta la importancia del fósil en la comprensión de la evolución humana y su adaptación al frío.