Progresista 100%Conservador 0%

Nuevas decisiones e informes resaltan la importancia del enfoque de género en el trabajo y la gestión pública en España

La sentencia del Tribunal Superior de Galicia destaca la discriminación en el ámbito laboral, mientras que el Tribunal de Cuentas resalta la falta de perspectiva de género en los presupuestos de algunas comunidades.

Publicado: 24 de octubre de 2025, 19:28

En los últimos días, dos noticias han puesto de relieve la importancia de aplicar un enfoque de género en diferentes ámbitos de la sociedad española, uno en el ámbito laboral y otro en la gestión pública. Por un lado, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha emitido una sentencia que prohíbe a la cadena de supermercados Froiz obligar a sus empleadas a limpiar los baños, una práctica considerada discriminatoria por razón de género, dado que la mayoría de sus trabajadoras son mujeres.

La sala de lo social del tribunal ha respaldado la demanda del sindicato CIG, argumentando que la medida de la empresa existía en falta de evaluación de riesgos y no era parte de las funciones de los trabajadores afectados. Esta decisión añade un nuevo capítulo sobre la lucha por la igualdad en el lugar de trabajo y la necesidad de revisar políticas que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres.

Paralelamente, el Tribunal de Cuentas ha publicado un informe que destaca que las comunidades autónomas de Madrid y Murcia son las únicas que no incorporan un enfoque de género en sus presupuestos, instando a implementar la obligación de emitir informes de impacto de género para evaluar las políticas de igualdad. Ambas noticias reflejan la necesidad urgente de asegurar la igualdad y la no discriminación en diferentes contextos.