Progresista 56.3%Conservador 43.8%
Nueva investigación de Yale revela más de 210 centros en Rusia para adoctrinamiento y entrenamiento militar de niños ucranianos
Más de 35.000 menores habrían sido trasladados forzosamente a estas instalaciones desde el inicio de la guerra en Ucrania.
Publicado: 16 de septiembre de 2025, 12:42
Una nueva investigación realizada por el Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale ha destapado una alarmante red de centros en Rusia y Bielorrusia donde se han trasladado forzosamente a miles de niños ucranianos. Según el informe, se han identificado más de 210 instalaciones donde los menores han sido sometidos a programas de adoctrinamiento y entrenamiento militar, con una estimación de aproximadamente 35.000 niños involucrados.
Las instalaciones bajo control del gobierno ruso incluyen campamentos militares, centros de reeducación y escuelas cuartel, donde los menores participan en actividades de formación militar. La investigación subraya que el sistema operativo ha alcanzado dimensiones preocupantes, generando alarmas sobre violaciones de derechos humanos y el incumplimiento de las Convenciones de Ginebra. Hasta ahora, más de 19.500 menores han desaparecido debido a lo que se considera deportaciones forzosas, aunque la cifra real podría ser mayor por la cantidad de centros aún no identificados.
Ucrania ha comenzado a abordar esta crisis con iniciativas internacionales, logrando la repatriación de más de 1.600 niños, aunque miles siguen bajo custodia rusa. El Kremlin niega las acusaciones de adoctrinamiento, afirmando que los traslados son voluntarios, lo que ha generado críticas y atención internacional sobre la situación de los niños ucranianos en el conflicto.
Las instalaciones bajo control del gobierno ruso incluyen campamentos militares, centros de reeducación y escuelas cuartel, donde los menores participan en actividades de formación militar. La investigación subraya que el sistema operativo ha alcanzado dimensiones preocupantes, generando alarmas sobre violaciones de derechos humanos y el incumplimiento de las Convenciones de Ginebra. Hasta ahora, más de 19.500 menores han desaparecido debido a lo que se considera deportaciones forzosas, aunque la cifra real podría ser mayor por la cantidad de centros aún no identificados.
Ucrania ha comenzado a abordar esta crisis con iniciativas internacionales, logrando la repatriación de más de 1.600 niños, aunque miles siguen bajo custodia rusa. El Kremlin niega las acusaciones de adoctrinamiento, afirmando que los traslados son voluntarios, lo que ha generado críticas y atención internacional sobre la situación de los niños ucranianos en el conflicto.