Progresista 100%Conservador 0%
Nicolás Maduro envía un mensaje de paz a Trump en inglés, pidiendo evitar la guerra en medio de tensiones con Estados Unidos
En una intervención ante el público, Maduro mezcla inglés y español para abogar por la paz, mientras se intensifican las operaciones militares estadounidenses.
Publicado: 24 de octubre de 2025, 12:11
Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela, ha realizado un llamado al expresidente estadounidense Donald Trump para que evite un conflicto armado entre ambos países. Durante una intervención transmitida en la televisión estatal, Maduro utilizó una amalgama de inglés y español, repitiendo frases como 'No a la guerra. Not war. Yes peace, forever' para enfatizar su mensaje pacifista. Este nuevo intento de comunicación se enmarca en un contexto de creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, debido a las recientes operaciones militares estadounidenses en el Caribe.
El mandatario venezolano acusó a la administración Trump de llevar a cabo una 'guerra psicológica' a través de un despliegue militar significativo en la región. En respuesta a las acciones estadounidenses, Maduro ha señalado que posee 'miles de misiles rusos' a su disposición para defender al país. Estas declaraciones surgen tras los ataques a embarcaciones vinculadas a narcotráfico que han dejado al menos 32 muertos, lo que ha llevado a Maduro a activar las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) como parte de su estrategia de defensa nacional. El presidente ha insistido en que la respuesta a las provocaciones debe ser sólida y que Venezuela está lista para cualquier escalada del conflicto.
Este escenario revela un delicado equilibrio entre la retórica de paz de Maduro y la realidad conflictiva que enfrenta su gobierno. A pesar de los intentos de abrir canales de comunicación, el aumento de las tensiones y la presencia militar de Estados Unidos en la región sugieren que la estabilidad en la relación entre ambos países sigue siendo incierta. La reciente escalada se produce en un contexto más amplio de sanciones impuestas a Rusia y complicaciones en la guerra en Ucrania, lo que ha llevado a Maduro a reafirmar su alianza con Moscú en momentos críticos.
Las operaciones encubiertas de Estados Unidos, autorizadas por Trump, quedan enmarcadas dentro de una estrategia mayor que busca influir en la política venezolana, lo que ha avivado las acusaciones de Maduro contra la intervención estadounidense. Este trasfondo político ilustra no solo sus intentos de comunicación internacional, sino también la resistencia de su gobierno ante presiones externas.
Maduro concluyó su intervención con un llamado a la paz, resaltando la necesidad de evitar un conflicto que solo traería más sufrimiento a los pueblos, reiterando su mensaje de comunicación y su disposición a dialogar para evitar una mayor confrontación.
El mandatario venezolano acusó a la administración Trump de llevar a cabo una 'guerra psicológica' a través de un despliegue militar significativo en la región. En respuesta a las acciones estadounidenses, Maduro ha señalado que posee 'miles de misiles rusos' a su disposición para defender al país. Estas declaraciones surgen tras los ataques a embarcaciones vinculadas a narcotráfico que han dejado al menos 32 muertos, lo que ha llevado a Maduro a activar las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) como parte de su estrategia de defensa nacional. El presidente ha insistido en que la respuesta a las provocaciones debe ser sólida y que Venezuela está lista para cualquier escalada del conflicto.
Este escenario revela un delicado equilibrio entre la retórica de paz de Maduro y la realidad conflictiva que enfrenta su gobierno. A pesar de los intentos de abrir canales de comunicación, el aumento de las tensiones y la presencia militar de Estados Unidos en la región sugieren que la estabilidad en la relación entre ambos países sigue siendo incierta. La reciente escalada se produce en un contexto más amplio de sanciones impuestas a Rusia y complicaciones en la guerra en Ucrania, lo que ha llevado a Maduro a reafirmar su alianza con Moscú en momentos críticos.
Las operaciones encubiertas de Estados Unidos, autorizadas por Trump, quedan enmarcadas dentro de una estrategia mayor que busca influir en la política venezolana, lo que ha avivado las acusaciones de Maduro contra la intervención estadounidense. Este trasfondo político ilustra no solo sus intentos de comunicación internacional, sino también la resistencia de su gobierno ante presiones externas.
Maduro concluyó su intervención con un llamado a la paz, resaltando la necesidad de evitar un conflicto que solo traería más sufrimiento a los pueblos, reiterando su mensaje de comunicación y su disposición a dialogar para evitar una mayor confrontación.