Progresista 29.9%Conservador 70.1%

Nicolás Maduro decreta que la Navidad en Venezuela comienza el 1 de octubre en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos.

La medida busca fomentar la alegría y la economía, mientras el gobierno enfrenta críticas por acentuarse la crisis política y social del país.

Publicado: 9 de septiembre de 2025, 11:49

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ha anunciado el adelanto de las festividades navideñas, que se iniciarán por decreto el 1 de octubre. Este anuncio justifica el adelanto como una forma de defender el derecho a la felicidad de la población y como un intento por estimular la economía en un contexto crítico. En un ambiente de creciente tensión con Estados Unidos, el gobierno ha calificado acciones militares americanas como una amenaza.

Durante su programa semanal, Maduro afirmó que el adelanto de la Navidad es una práctica recurrente, utilizada para repartir ayudas sociales en los barrios vulnerables, especialmente en un año marcado por **el aumento de la presión militar de Estados Unidos en el Caribe**, con buques de guerra **acercándose a las aguas venezolanas**. Con este contexto, ha enfatizado que el pueblo tiene el derecho de celebrar esta festividad, una estrategia que muchos consideran una distracción ante las dificultades del país.

Además, el presidente resaltó que **el decreto de este año se justifica como una defensa del derecho a la felicidad**, indicando que “nada ni nadie podrá eliminar estas celebraciones” a pesar de la presión internacional y las críticas que enfrenta su administración. Maduro declaró que, “vamos a aplicar la fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, para la felicidad”, sugiriendo que el inicio anticipado de la Navidad tiene múltiples beneficios.

Este hecho se produce en un país donde buena parte de la población atraviesa dificultades económicas severas. En Venezuela, el costo de los productos básicos, especialmente los alimentos, es extremadamente variable. En particular, muchas familias tendrán problemas para financiar el tradicional plato navideño, la hallaca, dado que el salario mínimo es insuficiente para cubrir las necesidades básicas. A pesar de ello, el esquema de ayudas sociales y la celebración anticipada buscan ofrecer un alivio temporal en medio de la crisis.

Maduro reiteró que el 1 de octubre será un momento para la alegría, la cultura y el comercio, prometiendo que las festividades incluirán villancicos, gaitas y hallacas. Con el decreto de este año, Maduro también busca resaltar las tradiciones venezolanas y recordar que la celebración navideña es parte integral de la identidad del país.