Progresista 100%Conservador 0%
Nevenka Fernández destaca la importancia de su testimonio en la lucha contra la violencia machista en el Congreso por el 25N
La exconcejala y primera víctima de acoso político en España narra su experiencia y aboga por un cambio social duradero.
Publicado: 25 de noviembre de 2025, 20:32
El 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Nevenka Fernández, quien se convirtió en la primera mujer en España en denunciar acoso sexual en el ámbito político, compartió su testimonio en un acto celebrado en el Congreso de los Diputados. A través de una videoconferencia, Fernández destacó los años de lucha y sufrimiento que ha enfrentado desde su denuncia contra Ismael Álvarez, entonces alcalde de Ponferrada, caso que marcó un hito en la historia del feminismo en España.
Durante su intervención, Nevenka enfatizó la necesidad de valentía y educación para combatir la violencia machista, haciendo un llamado a crear mecanismos de denuncia seguros y a fortalecer la formación especializada para quienes tratan con víctimas de violencia de género. Asimismo, recordó su dolorosa experiencia y la cultura de culpabilización hacia las mujeres que aún persiste, pidiendo que se rompa el 'ciclo de culpa' y que exista un compromiso colectivo para erradicar la violencia contra las mujeres.
La jueza Cira García respaldó las palabras de Fernández, demandando más recursos para la lucha contra la violencia de género, mientras que la presidenta del Congreso reconoció su valentía. Nevenka concluyó su intervención señalando que su historia podía ayudar a otras mujeres, mostrando su deseo de seguir siendo un referente en la lucha contra la violencia machista.
Durante su intervención, Nevenka enfatizó la necesidad de valentía y educación para combatir la violencia machista, haciendo un llamado a crear mecanismos de denuncia seguros y a fortalecer la formación especializada para quienes tratan con víctimas de violencia de género. Asimismo, recordó su dolorosa experiencia y la cultura de culpabilización hacia las mujeres que aún persiste, pidiendo que se rompa el 'ciclo de culpa' y que exista un compromiso colectivo para erradicar la violencia contra las mujeres.
La jueza Cira García respaldó las palabras de Fernández, demandando más recursos para la lucha contra la violencia de género, mientras que la presidenta del Congreso reconoció su valentía. Nevenka concluyó su intervención señalando que su historia podía ayudar a otras mujeres, mostrando su deseo de seguir siendo un referente en la lucha contra la violencia machista.