Progresista 82%Conservador 18%
Netanyahu insiste en un alto el fuego en Gaza pero advierte de posibles nuevos ataques si Hamás no cumple condiciones
El primer ministro de Israel plantea un alto el fuego de 60 días como vía para liberar rehenes, pero con condiciones severas.
Publicado: 11 de julio de 2025, 07:18
En medio de las tensiones crecientes en Gaza, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reiterado su esperanza de alcanzar un acuerdo de alto el fuego en los próximos días, condicionado a que el movimiento islamista Hamás deponga las armas. Este acuerdo contemplaría un alto el fuego de 60 días para negociar una tregua permanente y abordar la cuestión de los rehenes israelíes.
Netanyahu ha mostrado un mayor optimismo sobre la posibilidad de un acuerdo, afirmando que podría alcanzarse “en pocos días”, tras su reciente viaje a Estados Unidos. Desde allí, señaló que el fin de la contienda podría establecerse durante este periodo de tregua.
Netanyahu ha advertido que la acción militar israelí continuará si Hamás no acepta las condiciones impuestas, que incluyen la desmilitarización de Gaza. A su vez, el Hospital Al Shifa ha reportado un incremento en el número de muertos, superando las 57,800 personas desde el inicio del conflicto, lo que agrava la crisis humanitaria en la región.
Hamás ha respondido criticando a Netanyahu, acusándolo de obstruir las negociaciones, y ha expresado su disposición a liberar rehenes a cambio de un cese permanente de hostilidades y una retirada del Ejército israelí. Netanyahu ha confirmado que durante el primer tramo de la tregua se espera que se liberen 10 rehenes vivos y 18 muertos, a cambio de un número no especificado de prisioneros palestinos.
A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la amenaza de retorno a las hostilidades permanece latente. Durante su intervención, Netanyahu ha calificado a los miembros de Hamás de “monstruos” y ha insistido en que su gobierno está comprometido a rescatar a todos los rehenes, aunque reconoce que actualmente solo se podrá negociar la liberación de la mitad de ellos. Las cifras de víctimas continúan creciendo, exacerbando la complicada situación humanitaria en la región.
Netanyahu ha mostrado un mayor optimismo sobre la posibilidad de un acuerdo, afirmando que podría alcanzarse “en pocos días”, tras su reciente viaje a Estados Unidos. Desde allí, señaló que el fin de la contienda podría establecerse durante este periodo de tregua.
Netanyahu ha advertido que la acción militar israelí continuará si Hamás no acepta las condiciones impuestas, que incluyen la desmilitarización de Gaza. A su vez, el Hospital Al Shifa ha reportado un incremento en el número de muertos, superando las 57,800 personas desde el inicio del conflicto, lo que agrava la crisis humanitaria en la región.
Hamás ha respondido criticando a Netanyahu, acusándolo de obstruir las negociaciones, y ha expresado su disposición a liberar rehenes a cambio de un cese permanente de hostilidades y una retirada del Ejército israelí. Netanyahu ha confirmado que durante el primer tramo de la tregua se espera que se liberen 10 rehenes vivos y 18 muertos, a cambio de un número no especificado de prisioneros palestinos.
A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la amenaza de retorno a las hostilidades permanece latente. Durante su intervención, Netanyahu ha calificado a los miembros de Hamás de “monstruos” y ha insistido en que su gobierno está comprometido a rescatar a todos los rehenes, aunque reconoce que actualmente solo se podrá negociar la liberación de la mitad de ellos. Las cifras de víctimas continúan creciendo, exacerbando la complicada situación humanitaria en la región.