Progresista 86.5%Conservador 13.5%
Netanyahu defiende la ofensiva en Gaza mientras la presión internacional y las protestas internas aumentan
El primer ministro israelí asegura que el objetivo es liberar Gaza de Hamás, pero enfrenta creciente oposición y temores de crisis humanitaria.
Publicado: 11 de agosto de 2025, 06:29
En el contexto de la creciente tensión en Oriente Próximo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha intensificado su ofensiva militar en Gaza, permitiendo al ejército israelí lanzarse no solo sobre la ciudad de Gaza, sino también contra los campos de desplazados en la costa central. Según Netanyahu, esta estrategia es la única manera de 'terminar la guerra' y hacer frente a Hamás. Recientemente, en una conferencia de prensa, Netanyahu afirmó que su intención no es ocupar Gaza permanentemente, sino liberarla del terrorismo. La comunidad internacional, sin embargo, ha alzado la voz en contra de los planes de ocupación de Gaza, instando a Israel a revertir sus políticas y advirtiendo sobre posibles violaciones del derecho internacional y una crisis humanitaria inminente.
Mientras Netanyahu asegura que su propósito no es una ocupación permanente, sino una 'liberación' de los mercados de terror, la oposición a su mando ha ido en aumento. Activistas han comenzado a organizar manifestaciones pidiendo un alto al fuego y la liberación de los rehenes, y líderes militares israelíes advierten que la ofensiva podría ser contraproducente. En su última rueda de prensa, Netanyahu utilizó un lenguaje que recuerda a justificativas históricas de ocupaciones pasadas, alegando que cualquier desplazamiento forzado es por el 'bien' de la población, lo que ha encendido la desconfianza y clamor internacional por un cese al fuego.
La respuesta de Hamás ha sido clara, acusando a Netanyahu de intentar implementar un plan de desplazamiento forzado, lo que ha llevado a un llamado global más fuerte para un alto al fuego. A pesar de las críticas y la presión, Netanyahu se mantiene firme, confiando en el apoyo de Estados Unidos y aliados estratégicos. Sin embargo, el futuro de Gaza y las consecuencias de esta ofensiva continúan siendo inciertos, con un aumento de la indignación y preocupación por el bienestar de los habitantes de la región. Las organizaciones humanitarias han comenzado a reportar cifras alarmantes sobre la hambruna, lo que contradice las afirmaciones de Netanyahu de que no hay crisis alimentaria en la región. A medida que se intensifican las hostilidades, las preocupaciones por un desastre humanitario se convierten en el enfoque central para muchas naciones y grupos internacionales.
Mientras Netanyahu asegura que su propósito no es una ocupación permanente, sino una 'liberación' de los mercados de terror, la oposición a su mando ha ido en aumento. Activistas han comenzado a organizar manifestaciones pidiendo un alto al fuego y la liberación de los rehenes, y líderes militares israelíes advierten que la ofensiva podría ser contraproducente. En su última rueda de prensa, Netanyahu utilizó un lenguaje que recuerda a justificativas históricas de ocupaciones pasadas, alegando que cualquier desplazamiento forzado es por el 'bien' de la población, lo que ha encendido la desconfianza y clamor internacional por un cese al fuego.
La respuesta de Hamás ha sido clara, acusando a Netanyahu de intentar implementar un plan de desplazamiento forzado, lo que ha llevado a un llamado global más fuerte para un alto al fuego. A pesar de las críticas y la presión, Netanyahu se mantiene firme, confiando en el apoyo de Estados Unidos y aliados estratégicos. Sin embargo, el futuro de Gaza y las consecuencias de esta ofensiva continúan siendo inciertos, con un aumento de la indignación y preocupación por el bienestar de los habitantes de la región. Las organizaciones humanitarias han comenzado a reportar cifras alarmantes sobre la hambruna, lo que contradice las afirmaciones de Netanyahu de que no hay crisis alimentaria en la región. A medida que se intensifican las hostilidades, las preocupaciones por un desastre humanitario se convierten en el enfoque central para muchas naciones y grupos internacionales.