Progresista 100%Conservador 0%
Nepal nombra a Sushila Karki como primera mujer en dirigir el país en medio de protestas
La elección se produce en un contexto de crisis política y social tras la dimisión del anterior primer ministro.
Publicado: 12 de septiembre de 2025, 19:11
Las manifestaciones en Nepal comenzaron pacíficamente, pero la represión de las autoridades desencadenó una espiral de violencia, exacerbada por la decisión del Gobierno de bloquear redes sociales, lo que fue percibido como un intento de censura. La corrupción y la desconexión de los líderes políticos han impulsado a los jóvenes a exigir cambios estructurales y una rendición de cuentas.
Sushila Karki, quien ha sido nombrada primera ministra, se comprometió a convocar elecciones legislativas en seis meses en un contexto de vacío de poder tras la dimisión del primer ministro anterior, Khadga Prasad Sharma Oli. Karki tiene una trayectoria judicial notable, pero su llegada también enfrenta desafíos serios, incluyendo la intervención del Ejército y divisiones dentro de las protestas sobre la dirección futura del país.
La efectividad de Karki en abordar la crisis determinará la continuidad de la movilización juvenil, que exige cambios, transparencia y el fin de la corrupción. Aunque su elección ha generado esperanza, persisten preocupaciones sobre la desconfianza hacia el sistema político y los riesgos de un retroceso democrático.
Sushila Karki, quien ha sido nombrada primera ministra, se comprometió a convocar elecciones legislativas en seis meses en un contexto de vacío de poder tras la dimisión del primer ministro anterior, Khadga Prasad Sharma Oli. Karki tiene una trayectoria judicial notable, pero su llegada también enfrenta desafíos serios, incluyendo la intervención del Ejército y divisiones dentro de las protestas sobre la dirección futura del país.
La efectividad de Karki en abordar la crisis determinará la continuidad de la movilización juvenil, que exige cambios, transparencia y el fin de la corrupción. Aunque su elección ha generado esperanza, persisten preocupaciones sobre la desconfianza hacia el sistema político y los riesgos de un retroceso democrático.