Progresista 53%Conservador 47%

Naufragio trágico frente a las costas de Yemen deja al menos 68 migrantes muertos y muchos desaparecidos, según informes de la ONU.

El accidente subraya la peligrosidad de las rutas migratorias del Cuerno de África hacia el Golfo Pérsico.

Publicado: 4 de agosto de 2025, 11:55

Al menos 68 migrantes han muerto y decenas continúan desaparecidos tras el naufragio de una embarcación con aproximadamente 157 personas a bordo frente a las costas de Yemen en la provincia sureña de Abyan. Este trágico episodio, que ocurrió en medio de condiciones meteorológicas adversas, ha sido confirmado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y refleja la criticidad de la situación migratoria en la región.

Las autoridades han recuperado cuerpos en varias playas de la zona, y hasta ahora se han rescatado solo 12 sobrevivientes. La mayoría de los muertos y desaparecidos son migrantes etíopes que intentaban llegar a países del Golfo en busca de mejores condiciones de vida. El estrecho de Bab al-Mandab, que separa Yibuti de Yemen, sigue siendo una de las rutas migratorias más transitadas y peligrosas del mundo, con más de 60,000 migrantes que se aventuraron en 2024 a esta travesía.

En paralelo a este trágico suceso, la guardamar Polimnia de Salvamento Marítimo ha rescatado a más de 170 inmigrantes, entre ellos un fallecido, en aguas cercanas a las Islas Canarias, lo que evidencia la crisis migratoria en la región del Atlántico. Esta operación de rescate se produjo a 476 kilómetros de Gran Canaria, donde también se realizó una evacuación médica para otro inmigrante que se encontraba en estado grave.


El naufragio se une a una larga lista de tragedias en las aguas de Yemen. Las autoridades han expresado la necesidad urgente de reforzar medidas de seguridad y protección para los migrantes, subrayando la importancia de mejorar los canales legales de migración para evitar caminos peligrosos. La crisis humanitaria en la región sigue generando preocupación a nivel internacional, con un llamado urgente para abordar la seguridad y los derechos de los migrantes que enfrentan enormes riesgos.