Progresista 56.3%Conservador 43.8%
Naufragio del pesquero Tafra 3 en Mauritania deja cinco desaparecidos tras colisión con buque factoría ruso
Un total de 26 tripulantes estaban a bordo, de los cuales 21 han sido rescatados y cinco permanecen desaparecidos.
Publicado: 13 de septiembre de 2025, 11:40
El naufragio del pesquero gallego-mauritano Tafra 3 ha generado preocupación en Galicia y entre las autoridades marítimas tras una violenta colisión con el buque factoría Right Whale, de bandera de Gambia y capital ruso. El accidente, que sucedió alrededor de las 20:40 horas del viernes frente a la costa de Nouadhibou, dejó un saldo de cinco tripulantes desaparecidos, todos de origen mauritano, mientras que 21 personas han sido rescatadas, incluyendo tres españoles.
El Tafra 3 transportaba un total de 26 personas en el momento del accidente. La colisión con el Right Whale generó graves daños en su costado, provocando que se hundiera rápidamente. Los rescatados fueron atendidos por otros barcos de la zona, donde se desplegaron balsas salvavidas. Entre los rescatados se encuentran un onubense, jefe de máquinas, y dos gallegos, Javier Gestido y José Manuel Diz. Según fuentes consulares, todos se encuentran en buen estado, aunque uno de ellos presenta un corte en la cabeza que requiere puntos de sutura. Las autoridades de Salvamento Marítimo de España están colaborando con sus homólogos en Mauritania para coordinar la búsqueda de los desaparecidos, mientras se sigue investigando la causa del accidente.
La comunidad gallega, especialmente las localidades de Marín y Vigo, ha expresado su preocupación, dado que el Tafra 3 estaba bajo la administración de una empresa gallega, Baipesca, y había sido operado en aguas mauritanas desde 2021. Un total de siete personas han resultado heridas, una de ellas de gravedad, y la búsqueda de los cinco desaparecidos continúa, coordinada por el buque de rescate PHM Arguin y apoyada por otras seis embarcaciones. Las condiciones del pesquero y las circunstancias de la colisión siguen siendo objeto de análisis a medida que se realizan esfuerzos para localizar a los tripulantes restantes. El accidente ha suscitado inquietud en Galicia donde la Xunta ha indicado que se está haciendo un exhaustivo seguimiento del naufragio y están en contacto con el armador del pesquero.
El Tafra 3 transportaba un total de 26 personas en el momento del accidente. La colisión con el Right Whale generó graves daños en su costado, provocando que se hundiera rápidamente. Los rescatados fueron atendidos por otros barcos de la zona, donde se desplegaron balsas salvavidas. Entre los rescatados se encuentran un onubense, jefe de máquinas, y dos gallegos, Javier Gestido y José Manuel Diz. Según fuentes consulares, todos se encuentran en buen estado, aunque uno de ellos presenta un corte en la cabeza que requiere puntos de sutura. Las autoridades de Salvamento Marítimo de España están colaborando con sus homólogos en Mauritania para coordinar la búsqueda de los desaparecidos, mientras se sigue investigando la causa del accidente.
La comunidad gallega, especialmente las localidades de Marín y Vigo, ha expresado su preocupación, dado que el Tafra 3 estaba bajo la administración de una empresa gallega, Baipesca, y había sido operado en aguas mauritanas desde 2021. Un total de siete personas han resultado heridas, una de ellas de gravedad, y la búsqueda de los cinco desaparecidos continúa, coordinada por el buque de rescate PHM Arguin y apoyada por otras seis embarcaciones. Las condiciones del pesquero y las circunstancias de la colisión siguen siendo objeto de análisis a medida que se realizan esfuerzos para localizar a los tripulantes restantes. El accidente ha suscitado inquietud en Galicia donde la Xunta ha indicado que se está haciendo un exhaustivo seguimiento del naufragio y están en contacto con el armador del pesquero.