Progresista 22.7%Conservador 77.3%
Mykola Bychok: El cardenal más joven que participará en el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
El ucraniano Bychok, obispo en Melbourne, se convierte en el integrante más joven del cónclave tras la muerte del pontífice.
Publicado: 24 de abril de 2025, 21:32
El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, fallecido recientemente, contará con la participación de Mykola Bychok, un obispo ucraniano de 45 años, quien se convertirá en el integrante más joven del Colegio Cardenalicio. Bychok, quien ha sido cardenal desde diciembre de 2024, recibió su birreta en el último consistorio liderado por Francisco.
El nuevo cardenal refleja una trayectoria marcada por su compromiso social y religioso, habiendo expresado su deseo de ser un 'cardenal flexible, santo, accesible y sin eminencia'. Su experiencia ha estado profundamente influenciada por la guerra en Ucrania, conflicto que él califica de genocidio. En sus declaraciones, Bychok ha manifestado su intención de orar por la paz y por aquellos que se reúnen en el cónclave, pidiendo que el Espíritu Santo ilumine sus decisiones para elegir un candidato digno.
Bychok se unirá a otros 117 cardenales con derecho a votación. Su ingreso al cónclave representa no solo una voz joven en la jerarquía católica, sino un reflejo del cambio hacia el protagonismo de Iglesias locales fuera de Europa en la toma de decisiones dentro del Vaticano, encarnando un nuevo rostro del catolicismo más global y comprometido con los retos sociales actuales.
El nuevo cardenal refleja una trayectoria marcada por su compromiso social y religioso, habiendo expresado su deseo de ser un 'cardenal flexible, santo, accesible y sin eminencia'. Su experiencia ha estado profundamente influenciada por la guerra en Ucrania, conflicto que él califica de genocidio. En sus declaraciones, Bychok ha manifestado su intención de orar por la paz y por aquellos que se reúnen en el cónclave, pidiendo que el Espíritu Santo ilumine sus decisiones para elegir un candidato digno.
Bychok se unirá a otros 117 cardenales con derecho a votación. Su ingreso al cónclave representa no solo una voz joven en la jerarquía católica, sino un reflejo del cambio hacia el protagonismo de Iglesias locales fuera de Europa en la toma de decisiones dentro del Vaticano, encarnando un nuevo rostro del catolicismo más global y comprometido con los retos sociales actuales.