Progresista 47.4%Conservador 52.6%
Myanmar anuncia elecciones el 28 de diciembre en medio de críticas por legitimidad y violencia
La comunidad internacional califica las elecciones como un 'montaje' en el contexto de una crisis humanitaria y conflicto civil.
Publicado: 18 de agosto de 2025, 19:19
Myanmar ha dado a conocer que celebrará elecciones generales el próximo 28 de diciembre, marcando la primera votación desde el golpe de Estado perpetrado por la junta militar en 2021. Este anuncio fue realizado por la televisión estatal el pasado lunes y plantea un proceso electoral en medio de una profunda crisis de violencia y represión en el país, donde más de 4,000 personas han muerto y alrededor de 3 millones han sido desplazadas debido a la guerra civil en curso.
Las autoridades militares han descrito el evento como una válvula de escape ante la presión internacional, considerando que las elecciones son una 'farsa'. La oposición, encabezada por el Gobierno de Unidad Nacional, ha denunciado que el proceso está diseñado para consolidar el control militar, con muchos de sus líderes en prisión o exilio. Mientras tanto, la junta militar ha tomado medidas drásticas para asegurar que el proceso se realice sin interferencias, estableciendo severas penalizaciones para quienes obstaculicen las elecciones.
El contexto humanitario es crítico, exacerbado por un reciente terremoto y la falta de ayuda internacional. Figuras como Tom Andrews, relator de la ONU, han calificado el proceso electoral como un 'espejismo' para otorgar legitimidad a un régimen ampliamente criticado. A pesar de la oposición, se prevé que solo nueve de los 55 partidos políticos que han expresado interés tengan posibilidades reales de competir.
Las autoridades militares han descrito el evento como una válvula de escape ante la presión internacional, considerando que las elecciones son una 'farsa'. La oposición, encabezada por el Gobierno de Unidad Nacional, ha denunciado que el proceso está diseñado para consolidar el control militar, con muchos de sus líderes en prisión o exilio. Mientras tanto, la junta militar ha tomado medidas drásticas para asegurar que el proceso se realice sin interferencias, estableciendo severas penalizaciones para quienes obstaculicen las elecciones.
El contexto humanitario es crítico, exacerbado por un reciente terremoto y la falta de ayuda internacional. Figuras como Tom Andrews, relator de la ONU, han calificado el proceso electoral como un 'espejismo' para otorgar legitimidad a un régimen ampliamente criticado. A pesar de la oposición, se prevé que solo nueve de los 55 partidos políticos que han expresado interés tengan posibilidades reales de competir.