Progresista 100%Conservador 0%

Murcia y Madrid inician implementación de 1º y 2º de ESO en colegios, generando debates sobre su viabilidad y calidad educativa

Los nuevos planes en ambas regiones proponen una educación más protegida para adolescentes, pero enfrentan críticas por posibles deficiencias y falta de planificación.

Publicado: 25 de junio de 2025, 20:22

En un movimiento educativo que busca ofrecer más protección a los adolescentes, tanto la Región de Murcia como la Comunidad de Madrid están implementando planes para extender la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a colegios públicos. El Gobierno murciano, liderado por Fernando López Miras, ha propuesto que los dos primeros años de ESO se impartan en colegios de educación infantil y primaria, buscando mantener a los estudiantes en un entorno más seguro hasta los 14 años. Sin embargo, la Comunidad de Madrid ha anunciado que 52 colegios públicos también ofrecerán 1º y 2º de ESO, generando críticas sobre la posible precarización de la educación pública y la calidad de enseñanza.

La implementación de estos planes tiene el propósito de proporcionar un entorno más seguro para los estudiantes, permitiéndoles continuar en el mismo colegio donde completaron su educación primaria. Sin embargo, las preocupaciones sobre la calidad, legalidad y planificación de estos nuevos modelos educativos generan un intenso debate en la comunidad educativa. Las críticas, tanto en Madrid como en Murcia, apuntan a la falta de formación adecuada para los profesores y la posible ilegalidad según la normativa estatal vigente.

En resumen, aunque ambos planes buscan ofrecer un entorno educativo más protegido, las diferencias en la planificación y la implementación han generado un panorama polarizado de opiniones entre los diferentes actores del ámbito educativo.