Progresista 86.67%Conservador 13.33%

Multitudinarias manifestaciones en toda España por el fin del genocidio en Gaza y apoyo a la Flotilla

Barcelona y Madrid destacan en una jornada de protestas por derechos palestinos y exigencias de cese de relaciones con Israel.

Publicado: 4 de octubre de 2025, 18:48

Este sábado, miles de personas se manifestaron en diversas ciudades de España, exigiendo el fin del genocidio en Gaza y mostrando su apoyo a los activistas de la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel. En Barcelona, la movilización más destacada reunió, según la Guardia Urbana, a aproximadamente 70.000 asistentes, aunque los organizadores cifraban la participación en hasta 300.000 personas. La manifestación se dirigió hacia el Arc de Triomf, donde se leyó un manifiesto y se realizó un acto público con música palestina.

Diversas entidades y sindicatos convocaron esta marcha, considerada la más multitudinaria en Cataluña a favor de Palestina. Sin embargo, tras la manifestación principal, una marcha vespertina con la participación de alrededor de 2.000 personas, según la Guardia Urbana, resultó en disturbios, con 10 detenidos y 19 agentes de los Mossos d'Esquadra heridos, tras ataques a locales de cadenas como McDonald's y Carrefour. Los participantes, vistiendo en su mayoría de negro en señal de luto, portaron pancartas con lemas como 'Boicot a Israel' y 'Libertad Palestina'. En Madrid, se previeron hasta 400.000 personas marchando desde la estación de Atocha hacia la Plaza de Callao, lo que se tradujo en una afluencia de al menos 92.000 según la delegación del gobierno, igualando la participación de cuatro veces la de la Diada.

Las movilizaciones reflejan una creciente ola de apoyo a la causa palestina, impulsada por el reciente asalto a la Flotilla y el contexto global. En sectores de la manifestación se produjeron ataques a instalaciones comerciales, lo que llevó a la policía a intervenir con cargas y gas pimienta. Las manifestaciones han extendido su eco internacionalmente, con ciudades como Roma y Londres también participando en movilizaciones solidarias. A nivel interno, los organizadores hacen un llamado a la ciudadanía para seguir presionando a las autoridades por los derechos del pueblo palestino, en medio de un ambiente político marcado por el escepticismo hacia las gestiones internacionales como el plan de paz propuesto por Donald Trump. Este escenario refleja un cambio radical en la agenda política de los movimientos sociales, transformando la lucha por Palestina en una prioridad entre la ciudadanía española y otros actores políticos.