Progresista 27.8%Conservador 72.2%
Muere Carles Balagué, cineasta y crítico, un referente del cine clásico en Barcelona y propietario de los Cinemas Méliès.
Su trayectoria incluye la dirección de películas, crítica cinematográfica y una especial dedicación a la preservación de la memoria cultural de la ciudad.
Publicado: 31 de julio de 2025, 19:26
Carles Balagué, el emblemático cineasta, crítico y propietario de los Cinemas Méliès, falleció el 31 de julio de 2025 a los 76 años tras una larga enfermedad, dejando un legado significativo en la cultura cinematográfica de Barcelona. Nacido en 1949, Balagué se destacó no solo como director y guionista, sino también como un ferviente defensor del cine clásico y la historia cultural de su ciudad.
La inauguración de los Cinemas Méliès en 1996 marcó un hito en la proyección de películas clásicas en Barcelona, un espacio que se convirtió en refugio para los amantes del séptimo arte en medio de una época en la que la revisión de clásicos era escasa. Su trayectoria como director incluye obras notables como "La Casita Blanca", que recibió el Premio Ciudad de Barcelona, y otros documentales que reflejan su interés en la historia de la ciudad. Aparte del cine, Balagué tenía una profunda conexión con el Club Deportivo Europa, donde su pasión por el fútbol era palpable.
Balagué también dejó una aportación importante a la crítica cinematográfica, escribiendo para revistas prestigiosas y publicando libros sobre directores reconocidos. Su muerte ha generado un amplio reconocimiento en la comunidad cinematográfica y cultural, y su legado perdurará a través de las obras y espacios que ayudó a crear.
La inauguración de los Cinemas Méliès en 1996 marcó un hito en la proyección de películas clásicas en Barcelona, un espacio que se convirtió en refugio para los amantes del séptimo arte en medio de una época en la que la revisión de clásicos era escasa. Su trayectoria como director incluye obras notables como "La Casita Blanca", que recibió el Premio Ciudad de Barcelona, y otros documentales que reflejan su interés en la historia de la ciudad. Aparte del cine, Balagué tenía una profunda conexión con el Club Deportivo Europa, donde su pasión por el fútbol era palpable.
Balagué también dejó una aportación importante a la crítica cinematográfica, escribiendo para revistas prestigiosas y publicando libros sobre directores reconocidos. Su muerte ha generado un amplio reconocimiento en la comunidad cinematográfica y cultural, y su legado perdurará a través de las obras y espacios que ayudó a crear.