Progresista 100%Conservador 0%

Mossos d'Esquadra y universidades elaboran un estudio sobre la radicalización de la célula terrorista de Ripoll

La investigación, que identifica 68 factores de riesgo y 26 de protección, revela complejas dinámicas en el proceso de radicalización.

Publicado: 4 de agosto de 2025, 12:10

Un reciente estudio llevado a cabo por los Mossos d'Esquadra junto con las universidades de Córdoba, Granada y Burgos ha permitido identificar los múltiples factores involucrados en la radicalización de la célula de Ripoll, responsable de los trágicos atentados del 17 y 18 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils. Este análisis, en el que se han revisado 200 declaraciones policiales y se han realizado 50 entrevistas a familiares y personas cercanas al grupo, ha sido publicado en la revista Behavioral Sciences of Terrorism and Political Aggression.

Los investigadores han logrado identificar un total de 68 factores de riesgo, que incluyen elementos como la cohesión grupal, la percepción de amenaza a la identidad musulmana, el autoritarismo y actitudes segregacionistas. Además, se han documentado 26 factores de protección que no lograron contrarrestar la radicalización, como el haber cursado estudios secundarios y mantener amistades fuera del grupo. A pesar de que los miembros de la célula tenían relaciones con personas ajenas a su entorno, estas no resultaron suficientes para influir positivamente en su comportamiento.

El estudio pone de manifiesto que la radicalización no puede atribuirse a una única causa, siendo el resultado de una interacción compleja entre factores individuales, grupales y contextuales. Según un análisis adicional, los factores de riesgo se encontraban tan intrínsecamente conectados entre sí que formaron una “red sólida” que facilitó la consolidación de creencias extremistas, a la vez que neutralizaban los factores protectores. Los investigadores también destacan que los miembros de la célula compartían una alta religiosidad, experiencias de humillación y un fuerte deseo de pertenencia a un grupo, lo cual exacerba el proceso de radicalización.