Progresista 41.7%Conservador 58.3%
Mohamed El Madani: La historia del inmigrante marroquí que transforma el mercado inmobiliario de Madrid con Urbanflip
Desde sus humildes orígenes hasta facturar 50 millones de euros al año, un ejemplo del potencial emprendedor en España.
Publicado: 19 de julio de 2025, 18:58
Mohamed El Madani, un inmigrante marroquí de 34 años, ha desafiado las expectativas económicas y sociales al convertirse en un destacado empresario en el sector inmobiliario de Madrid. Con una proyección de facturación de 50 millones de euros para 2025 a través de su empresa Urbanflip, El Madani ha cambiado la percepción sobre su origen, pasando de ser visto como un 'moro' a ser reconocido como un 'inversor árabe'.
La historia de El Madani es una mezcla de lucha, determinación y, sobre todo, innovación. Desde sus inicios a los 10 años, recolectando chatarra, y gracias a su educación, logró fundar Urbanflip, una empresa dedicada a la compra y reforma de propiedades en barrios exclusivos de Madrid. Su modelo de negocio se basa en un innovador sistema de financiación, donde solo aporta entre un 10% y un 25% del total necesario para adquirir propiedades, mientras que el resto proviene de inversores particulares, permitiendo que muchos se beneficien de su éxito.
El uso de tecnología avanzada, como el machine learning, permite a Urbanflip identificar las mejores oportunidades de inversión y está revolucionando la forma en que se aborda el mercado inmobiliario. Aunque enfrenta críticas sobre la ética de convertir la vivienda en una inversión, El Madani defiende su modelo como una manera de revitalizar propiedades en peligro de abandono y planea continuar expandiendo Urbanflip con ambiciosos proyectos para 2025.
La historia de El Madani es una mezcla de lucha, determinación y, sobre todo, innovación. Desde sus inicios a los 10 años, recolectando chatarra, y gracias a su educación, logró fundar Urbanflip, una empresa dedicada a la compra y reforma de propiedades en barrios exclusivos de Madrid. Su modelo de negocio se basa en un innovador sistema de financiación, donde solo aporta entre un 10% y un 25% del total necesario para adquirir propiedades, mientras que el resto proviene de inversores particulares, permitiendo que muchos se beneficien de su éxito.
El uso de tecnología avanzada, como el machine learning, permite a Urbanflip identificar las mejores oportunidades de inversión y está revolucionando la forma en que se aborda el mercado inmobiliario. Aunque enfrenta críticas sobre la ética de convertir la vivienda en una inversión, El Madani defiende su modelo como una manera de revitalizar propiedades en peligro de abandono y planea continuar expandiendo Urbanflip con ambiciosos proyectos para 2025.