Progresista 100%Conservador 0%
Miquel Buch critica abiertamente a Junts per Catalunya y a Quim Torra, señalando su pérdida de relevancia en la política catalana
El exconseller de Interior Miquel Buch expresa sus razones para abandonar Junts en una reciente entrevista
Publicado: 8 de septiembre de 2025, 19:37
El exconseller de Interior Miquel Buch, quien se dio de baja de Junts per Catalunya a finales de 2024, ha expresado su descontento con el rumbo del partido y ha ofrecido una crítica clara hacia el ex presidente Quim Torra. En sus declaraciones, Buch ha afirmado que el partido 'cada vez tiene menos fuerza' y que sus liderazgos y propuestas no son representativas de la sociedad catalana actual.
Buch ha resaltado que Junts ha perdido apoyo en las elecciones y que su forma de hacer política no resuena con las necesidades ni las expectativas de los ciudadanos. Asimismo, ha tenido palabras contundentes para Torra, a quien ha descrito como un presidente que no entendió el alcance de su responsabilidad, añadiendo que la decisión de Carles Puigdemont de proponer a Torra fue un error. A pesar de su crítica, Buch ha subrayado que mantiene su amistad con Puigdemont.
La relevancia de las declaraciones de Buch se evidencian en el actual contexto político catalán, ya que el partido Junts ha vivido una serie de crisis internas y salidas de figuras clave, lo que apunta a una posible fractura en la confianza de los miembros históricos hacia el liderazgo de Junts y sus perspectivas de futuro en un escenario político en constante cambio.
Buch ha resaltado que Junts ha perdido apoyo en las elecciones y que su forma de hacer política no resuena con las necesidades ni las expectativas de los ciudadanos. Asimismo, ha tenido palabras contundentes para Torra, a quien ha descrito como un presidente que no entendió el alcance de su responsabilidad, añadiendo que la decisión de Carles Puigdemont de proponer a Torra fue un error. A pesar de su crítica, Buch ha subrayado que mantiene su amistad con Puigdemont.
La relevancia de las declaraciones de Buch se evidencian en el actual contexto político catalán, ya que el partido Junts ha vivido una serie de crisis internas y salidas de figuras clave, lo que apunta a una posible fractura en la confianza de los miembros históricos hacia el liderazgo de Junts y sus perspectivas de futuro en un escenario político en constante cambio.