Progresista 100%Conservador 0%
Ministro turco Abdulkadir Uraloglu es multado por grabarse conduciendo a gran velocidad para destacar las infraestructuras del país
El ministro supera el límite de velocidad y se autodenuncia en redes sociales, prometiendo ser más cuidadoso en el futuro.
Publicado: 26 de agosto de 2025, 19:44
El ministro de Transporte de Turquía, Abdulkadir Uraloglu, se ha visto envuelto en una controversia tras publicar un vídeo en sus redes sociales donde se muestra conduciendo a una velocidad excesiva en una autopista cercana a Ankara. En el vídeo, que ha generado gran revuelo, se puede observar cómo alcanza velocidades de hasta 225 km/h, aunque algunas fuentes indican que superó brevemente los 255 km/h. La infracción ocurrió en el contexto de una publicación destinada a resaltar la calidad de las infraestructuras del país, con el hashtag #TurkeyAccelerates.
El límite de velocidad en la autopista donde Uraloglu conducía es de 140 km/h, lo que llevó a la Policía a imponerle una multa de 9.267 liras, equivalentes a aproximadamente 194 euros. Después de la controversia, el ministro admitió su culpa, explicando que su intención era verificar el estado de la carretera Ankara-Niğde, y que no se percató de que había excedido el límite de velocidad.
Uraloglu también hizo énfasis en su compromiso con la seguridad vial, asegurando que "respetar los límites de velocidad es obligatorio para todos". Este incidente ha suscitado críticas en el país, dando pie a un discurso sobre la responsabilidad y la disciplina en el cumplimiento de las normas de tráfico, especialmente por parte de quienes ocupan posiciones de poder.
El límite de velocidad en la autopista donde Uraloglu conducía es de 140 km/h, lo que llevó a la Policía a imponerle una multa de 9.267 liras, equivalentes a aproximadamente 194 euros. Después de la controversia, el ministro admitió su culpa, explicando que su intención era verificar el estado de la carretera Ankara-Niğde, y que no se percató de que había excedido el límite de velocidad.
Uraloglu también hizo énfasis en su compromiso con la seguridad vial, asegurando que "respetar los límites de velocidad es obligatorio para todos". Este incidente ha suscitado críticas en el país, dando pie a un discurso sobre la responsabilidad y la disciplina en el cumplimiento de las normas de tráfico, especialmente por parte de quienes ocupan posiciones de poder.