Progresista 100%Conservador 0%

Ministerio de Trabajo impulsa reforma del registro de jornada laboral con un enfoque en la regulación electrónica y la diferenciación de horas trabajadas.

La nueva normativa busca combatir el fraude en horas extras y mejorar la transparencia en el control del tiempo laboral.

Publicado: 13 de septiembre de 2025, 18:52

El Ministerio de Trabajo español ha iniciado el proceso de reforma del registro de la jornada laboral con el objetivo de hacerla más efectiva y accesible. Esta iniciativa surge tras el reciente rechazo en el Congreso a la propuesta de reducción de la jornada laboral a 37.5 horas, lo que llevó a la ministra Yolanda Díaz a abrir una consulta pública sobre los nuevos cambios, que se cerrará el 26 de septiembre.

La principal novedad es que el futuro registro será exclusivamente electrónico, lo que significa que los antiguos registros en papel dejarán de ser válidos. La nueva normativa permitirá que el control se realice a través de diversas tecnologías, garantizando que la información sea accesible por la Inspección de Trabajo en cualquier momento. Un aspecto importante de esta reforma es la diferenciación de horas trabajadas, que incluye horas efectivas, de disponibilidad y extraordinarias, buscando aumentar la transparencia en la remuneración de las horas extras.

La consulta pública abierta al proyecto permite que los ciudadanos y organizaciones aporten sus opiniones y propuestas de mejora para el decreto, lo que acelera el proceso legislativo. La nueva regulación del registro de jornada laboral busca implementar un sistema más seguro y efectivo, que proporcione tanto a empleados como a la Inspección de Trabajo acceso adecuado y transparente a los datos laborales.