Progresista 64.29%Conservador 35.71%
Miles de trabajadores del metal inician huelga en Cádiz por mejoras laborales y derechos fundamentales
La huelga refleja la grave crisis del sector metalúrgico en Cádiz, con una participación del 95% y múltiples enfrentamientos con la policía.
Publicado: 19 de junio de 2025, 07:18
La primera jornada de la huelga del metal en Cádiz ha comenzado con una participación masiva, según indican los sindicatos, que afirman que hasta el 95% de los trabajadores del sector se han sumado a la movilización. Esta huelga busca visibilizar las condiciones laborales precarias, con denuncias de incumplimiento de convenios, horas extras no remuneradas y falta de derechos fundamentales.
Los trabajadores han realizado cortes de carretera y barricadas, lo que ha desembocado en enfrentamientos con la policía, resultando en varias detenciones. Se espera que las protestas continúen y podrían transformarse en paros indefinidos si no se logra un acuerdo con la patronal. Las demandas incluyen mejoras salariales y condiciones laborales dignas en un sector que emplea a unas 30.000 personas en Cádiz.
La vigencia del último convenio ha expirado, y los sindicatos están en negociaciones con la patronal, que considera la huelga innecesaria. En la segunda jornada de huelga, han ocurrido nuevos enfrentamientos que han dejado un saldo de tres detenidos en la barriada del Río San Pedro, en Puerto Real, donde se han presentado barricadas y cortes en la carretera CA-611. A pesar de estos incidentes, la situación en la capital ha sido relativamente más tranquila, con manifestantes recorriendo la ciudad al grito de "obreros no delincuentes". Esta jornada de protestas ha sido escenario de una sentada en la puerta de los juzgados, donde algunos de los detenidos deben declarar. Las partes están convocadas a una nueva reunión este viernes en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla), con la esperanza de evitar que las huelgas se conviertan en indefinidas a partir del 23 de junio, de no alcanzar un acuerdo. La tensión se incrementa por penalizaciones a trabajadores que han participado en movilizaciones anteriores, lo que genera indignación y refleja la lucha de un sector que contribuye significativamente a la economía local.
Los trabajadores han realizado cortes de carretera y barricadas, lo que ha desembocado en enfrentamientos con la policía, resultando en varias detenciones. Se espera que las protestas continúen y podrían transformarse en paros indefinidos si no se logra un acuerdo con la patronal. Las demandas incluyen mejoras salariales y condiciones laborales dignas en un sector que emplea a unas 30.000 personas en Cádiz.
La vigencia del último convenio ha expirado, y los sindicatos están en negociaciones con la patronal, que considera la huelga innecesaria. En la segunda jornada de huelga, han ocurrido nuevos enfrentamientos que han dejado un saldo de tres detenidos en la barriada del Río San Pedro, en Puerto Real, donde se han presentado barricadas y cortes en la carretera CA-611. A pesar de estos incidentes, la situación en la capital ha sido relativamente más tranquila, con manifestantes recorriendo la ciudad al grito de "obreros no delincuentes". Esta jornada de protestas ha sido escenario de una sentada en la puerta de los juzgados, donde algunos de los detenidos deben declarar. Las partes están convocadas a una nueva reunión este viernes en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla), con la esperanza de evitar que las huelgas se conviertan en indefinidas a partir del 23 de junio, de no alcanzar un acuerdo. La tensión se incrementa por penalizaciones a trabajadores que han participado en movilizaciones anteriores, lo que genera indignación y refleja la lucha de un sector que contribuye significativamente a la economía local.