Progresista 93.75%Conservador 6.25%
Miles de personas se manifiestan en España y el mundo en respuesta al asalto de la Flotilla por Israel
Las concentraciones, que se han dado en ciudades como Barcelona y Madrid, exigen libertad para los activistas detenidos y el fin del bloqueo israelí.
Publicado: 3 de octubre de 2025, 19:51
El asalto a la Global Sumud Flotilla por parte del ejército israelí ha desatado manifestaciones masivas en diversas ciudades del mundo, destacando concentraciones significativas en España. Durante el primer fin de semana de octubre, las calles de Barcelona y Madrid se vieron nuevamente abarrotadas, con un aumento en la participación, alcanzando hasta 25,000 asistentes en total. En Barcelona, se estima que alrededor de 15,000 personas se manifestaron, portando banderas y pancartas en solidaridad con los tripulantes detenidos, generando tensiones con la policía en algunos momentos. En Madrid, centenas de manifestantes exigieron libertad para los activistas detenidos y el fin del bloqueo a Gaza.
Las manifestaciones no se limitaron a España; en Italia y otras ciudades europeas, la protesta se intensificó. La Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop) convocó cerca de 80 protestas programadas a nivel nacional, que están recibiendo un amplio apoyo político de partidos a la izquierda del PSOE. Los medios de comunicación han reflexionado sobre la cobertura del evento, criticando la falta de respuesta del gobierno español y subrayando la oposición ciudadana a las acciones israelíes. Esto indica un creciente descontento hacia las políticas israelíes y la importancia de la solidaridad internacional.
El clima polarizado, coincidiendo con el segundo aniversario de los ataques de Hamás a Israel, ha generado un ambiente propicio para las movilizaciones. Las imágenes en la Franja de Gaza han provocado un desasosiego colectivo, llevando a muchos españoles a las calles, como lo evidenciaron las manifestaciones en la Vuelta Ciclista a España, donde se interrumpió la etapa final debido a las protestas. Las manifestaciones son un recordatorio de la necesidad de acciones concretas en defensa de los derechos humanos y han servido para movilizar a la ciudadanía en diversas ciudades del mundo, dejando claro el apoyo hacia los derechos de los pueblos oprimidos. Además, se han programado más manifestaciones en localidades como Sevilla, Valencia y otras ciudades de Galicia durante el fin de semana.
Las manifestaciones no se limitaron a España; en Italia y otras ciudades europeas, la protesta se intensificó. La Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop) convocó cerca de 80 protestas programadas a nivel nacional, que están recibiendo un amplio apoyo político de partidos a la izquierda del PSOE. Los medios de comunicación han reflexionado sobre la cobertura del evento, criticando la falta de respuesta del gobierno español y subrayando la oposición ciudadana a las acciones israelíes. Esto indica un creciente descontento hacia las políticas israelíes y la importancia de la solidaridad internacional.
El clima polarizado, coincidiendo con el segundo aniversario de los ataques de Hamás a Israel, ha generado un ambiente propicio para las movilizaciones. Las imágenes en la Franja de Gaza han provocado un desasosiego colectivo, llevando a muchos españoles a las calles, como lo evidenciaron las manifestaciones en la Vuelta Ciclista a España, donde se interrumpió la etapa final debido a las protestas. Las manifestaciones son un recordatorio de la necesidad de acciones concretas en defensa de los derechos humanos y han servido para movilizar a la ciudadanía en diversas ciudades del mundo, dejando claro el apoyo hacia los derechos de los pueblos oprimidos. Además, se han programado más manifestaciones en localidades como Sevilla, Valencia y otras ciudades de Galicia durante el fin de semana.