Progresista 69.4%Conservador 30.6%
Miles de manifestantes en Israel exigen la liberación de rehenes y el fin de la guerra en Gaza en histórica huelga general
Familias de rehenes organizan protestas masivas, bloquean carreteras y acampan en la frontera con Gaza para presionar al gobierno israelí.
Publicado: 17 de agosto de 2025, 11:34
Este domingo 17 de agosto de 2025, Israel vivió una jornada histórica con una huelga general convocada por los familiares de los rehenes secuestrados por Hamas, quienes exigen el cese inmediato de la ofensiva militar y la liberación de sus seres queridos. La huelga, conocida como 'Israel en Pausa', recibió un amplio respaldo de ciudadanos y organizaciones, convirtiéndose en una manifestación masiva que paralizó diversas ciudades del país.
Desde temprano, grupos de manifestantes bloquearon carreteras clave, incluyendo la autopista 1 que conecta Jerusalén y Tel Aviv, utilizando neumáticos en llamas y generando importantes atascos. En la 'Plaza de los Rehenes' en Tel Aviv, se desplegó una gran bandera israelí con retratos de los secuestrados, simbolizando la desesperación de los familiares. Al menos 38 personas fueron detenidas durante las protestas, mientras miles de israelíes se movilizaban para demandar un alto el fuego en Gaza y el regreso de todos los rehenes, de los cuales se estima que 20 siguen vivos y otros 30 han muerto en cautiverio.
La huelga representa no solo una protesta, sino un llamado colectivo para que el gobierno escuche a quienes más han sufrido. Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, criticó a los manifestantes, argumentando que pedir el fin de la guerra sin derrotar a Hamas fortalecerá al grupo terrorista y retrasará la liberación de los rehenes. En declaraciones antes de la huelga, afirmó: “Los horrores del 7 de octubre volverán a ocurrir si no actuamos decisivamente”. Las familias de los rehenes, a través del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, anunciaron que acamparán en la frontera con Gaza para presionar al gobierno y exigir un alto el fuego completo.
El presidente israelí, Isaac Herzog, apoyó las protestas, indicando que “no hay israelí que no quiera que nuestros hermanos y hermanas regresen a casa”, y pidió más presión internacional sobre Hamas. Además, se prevé que los preparativos para la próxima fase de la ofensiva militar en Gaza se intensifiquen, a pesar de las demandas de alto el fuego y negociaciones para liberar a los rehenes.Esta jornada de huelga refleja la creciente urgencia y frustración en la sociedad israelí ante la prolongada crisis, que ya dura casi dos años.
Desde temprano, grupos de manifestantes bloquearon carreteras clave, incluyendo la autopista 1 que conecta Jerusalén y Tel Aviv, utilizando neumáticos en llamas y generando importantes atascos. En la 'Plaza de los Rehenes' en Tel Aviv, se desplegó una gran bandera israelí con retratos de los secuestrados, simbolizando la desesperación de los familiares. Al menos 38 personas fueron detenidas durante las protestas, mientras miles de israelíes se movilizaban para demandar un alto el fuego en Gaza y el regreso de todos los rehenes, de los cuales se estima que 20 siguen vivos y otros 30 han muerto en cautiverio.
La huelga representa no solo una protesta, sino un llamado colectivo para que el gobierno escuche a quienes más han sufrido. Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, criticó a los manifestantes, argumentando que pedir el fin de la guerra sin derrotar a Hamas fortalecerá al grupo terrorista y retrasará la liberación de los rehenes. En declaraciones antes de la huelga, afirmó: “Los horrores del 7 de octubre volverán a ocurrir si no actuamos decisivamente”. Las familias de los rehenes, a través del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, anunciaron que acamparán en la frontera con Gaza para presionar al gobierno y exigir un alto el fuego completo.
El presidente israelí, Isaac Herzog, apoyó las protestas, indicando que “no hay israelí que no quiera que nuestros hermanos y hermanas regresen a casa”, y pidió más presión internacional sobre Hamas. Además, se prevé que los preparativos para la próxima fase de la ofensiva militar en Gaza se intensifiquen, a pesar de las demandas de alto el fuego y negociaciones para liberar a los rehenes.Esta jornada de huelga refleja la creciente urgencia y frustración en la sociedad israelí ante la prolongada crisis, que ya dura casi dos años.