Progresista 38.7%Conservador 61.3%

Miles de israelíes exigen un alto el fuego y el regreso de rehenes mientras Netanyahu enfrenta presiones políticas.

Las manifestaciones en Tel Aviv ponen de manifiesto la urgencia por un acuerdo de alto el fuego y la liberación de los secuestrados.

Publicado: 27 de agosto de 2025, 06:44

Este martes, la ciudad de Tel Aviv fue escenario de masivas manifestaciones en un claro llamado al gobierno israelí, liderado por Benjamin Netanyahu, para que se firme un acuerdo que permita un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes secuestrados desde los atentados del 7 de octubre de 2023. Según el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos, más de 350.000 personas participaron en las protestas, que se desarrollaron en medio de un clima de creciente frustración y ansiedad por la situación de los rehenes, que llevan casi 700 días en cautiverio.

Los manifestantes tomaron calles clave de Tel Aviv, levantaron barricadas y bloquearon carreteras, subrayando su descontento con las decisiones del primer ministro. Estaba estipulado que las marchas comenzaran a las 6.30 de la mañana, y esta acción fue parte de un movimiento coordinado que incluyó dirigirse a la Embajada de Estados Unidos. La organización de los familiares subrayó que la presión pública es ahora una de las pocas herramientas que tienen para influir en la política israelí.

Cientos de miles de personas se han congregado este martes en las calles de Tel Aviv para exigir al Gobierno israelí que acepte el acuerdo de alto el fuego -propuesto por Qatar y Egipto y al que ha accedido el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)- y permita la liberación de los secuestrados que aún permanecen en la Franja de Gaza. La organización de familiares enfatiza que el Gobierno de Benjamin Netanyahu debe firmar el acuerdo que está sobre la mesa: “todo el país exige el fin de la guerra y el regreso de todos los rehenes”, protestas que también han incluido el bloqueo de carreteras, bajo el lema “Israel se mantiene unido”.

Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea una 'gran reunión' centrada en Gaza que se llevará a cabo en la Casa Blanca, confirmada por el enviado especial a Oriente Medio, Steve Witkoff. La Administración Trump ha expresado “optimismo” respecto a encontrar un camino que permita poner fin al conflicto antes de que finalice el año 2026. No obstante, Trump se mostró más cauto en sus declaraciones, señalando que no espera un 'final concluyente' a corto plazo. Esta falta de claridad, junto con la aparente inacción del gobierno israelí ante el clamor del pueblo, crea un ambiente de incertidumbre y desesperación. Las autoridades sanitarias de Gaza informaron de que el fuego israelí había matado al menos a 20 personas durante esta semana, lo que añade a la creciente preocupación en la comunidad internacional sobre la situación en la región.