Progresista 82.6%Conservador 17.4%
Miles de bomberos forestales de toda España se manifiestan en Madrid para exigir mejoras laborales y reconocimiento profesional
Unos 3.000 bomberos protestan para reclamar la implementación de leyes básicas y el fortalecimiento de operativos de prevención y extinción de incendios.
Publicado: 18 de octubre de 2025, 18:40
El pasado sábado, cerca de 3.000 bomberos forestales y medioambientales de diversas regiones de España se congregaron en Madrid para exigir mejoras significativas en sus condiciones laborales y la adecuada aplicación de sus leyes básicas. Esta manifestación, convocada por la Plataforma de Asociaciones Profesionales y Sindicales de Bomberos Forestales (BASF), contó con el respaldo de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Confederación General del Trabajo (CGT).
Los manifestantes exigieron un operativo 'público, profesional y digno', preocupándose por el abandono del medio rural y la ineficaz gestión forestal que agrava las catástrofes naturales. Aunque se han logrado avances en la jubilación anticipada y las normativas laborales, persisten pendientes como la clasificación profesional y la acreditación formativa. Además, denunciaron la externalización de servicios que afecta su trabajo y reclamaron ser reconocidos como trabajadores públicos con derechos plenos.
El contexto de emergencia climática y la presión política sobre la prevención de incendios fueron puntos clave de su protesta, subrayando la necesidad de estabilidad en los operativos de prevención y extinción de incendios y el compromiso de los gobiernos para abordar estos temas sin permitir interferencias que obstaculicen su labor.
Los manifestantes exigieron un operativo 'público, profesional y digno', preocupándose por el abandono del medio rural y la ineficaz gestión forestal que agrava las catástrofes naturales. Aunque se han logrado avances en la jubilación anticipada y las normativas laborales, persisten pendientes como la clasificación profesional y la acreditación formativa. Además, denunciaron la externalización de servicios que afecta su trabajo y reclamaron ser reconocidos como trabajadores públicos con derechos plenos.
El contexto de emergencia climática y la presión política sobre la prevención de incendios fueron puntos clave de su protesta, subrayando la necesidad de estabilidad en los operativos de prevención y extinción de incendios y el compromiso de los gobiernos para abordar estos temas sin permitir interferencias que obstaculicen su labor.