Progresista 100%Conservador 0%
Sarah Santaolalla denuncia el acoso tras la filtración de sus datos personales y de otros periodistas y ministros
La analista política revela el acoso que ha sufrido a raíz de la filtración de su información personal por un hacker.
Publicado: 24 de junio de 2025, 19:58
El reciente ataque a la privacidad de figuras públicas en España ha suscitado una alarma considerable tras la filtración de datos personales de varios ministros, políticos y periodistas. Sarah Santaolalla, una de las afectadas, ha denunciado el acoso que ha recibido desde que se hizo pública su información personal.
La filtración, atribuida a un hacker que se presenta como un 'Robin Hood' en contra de la corrupción, ha revelado información personal como números de teléfono, direcciones y correos electrónicos de diversas personalidades públicas. Durante su intervención en el programa 'En boca de todos', Santaolalla mostró mensajes de acoso que ha recibido, remarcando lo impactante de algunos de ellos, incluyendo comentarios despectivos y amenazas.
Desde que esta situación salió a la luz, Santaolalla ha estado lidiando con un torrente de llamadas y mensajes hostiles, y ha presentado denuncias ante las autoridades. Este caso destaca la necesidad urgente de discutir y abordar el acoso y la violencia de género en el ámbito digital, visibilizando a las víctimas y promoviendo cambios legislativos que protejan a los individuos de tales ataques.
La filtración, atribuida a un hacker que se presenta como un 'Robin Hood' en contra de la corrupción, ha revelado información personal como números de teléfono, direcciones y correos electrónicos de diversas personalidades públicas. Durante su intervención en el programa 'En boca de todos', Santaolalla mostró mensajes de acoso que ha recibido, remarcando lo impactante de algunos de ellos, incluyendo comentarios despectivos y amenazas.
Desde que esta situación salió a la luz, Santaolalla ha estado lidiando con un torrente de llamadas y mensajes hostiles, y ha presentado denuncias ante las autoridades. Este caso destaca la necesidad urgente de discutir y abordar el acoso y la violencia de género en el ámbito digital, visibilizando a las víctimas y promoviendo cambios legislativos que protejan a los individuos de tales ataques.