Progresista 15.8%Conservador 84.2%
Mikel Antza niega su implicación en el asesinato de Gregorio Ordóñez en la Audiencia Nacional
El exjefe de ETA, junto a otros altos mandos, rechaza su participación en el atentado ocurrido en 1995, destacando la estructura de la banda.
Publicado: 17 de septiembre de 2025, 19:46
El exjefe de ETA Mikel Albisu Iriarte, conocido como Mikel Antza, declaró este miércoles ante el juez Francisco de Jorge en la Audiencia Nacional, negando cualquier tipo de vinculación con el asesinato del concejal del PP en San Sebastián, Gregorio Ordóñez, quien fue tiroteado en 1995. Antza, actualmente en libertad tras cumplir condena por otros delitos, pidió por anticipado que se retrasara su interrogatorio, que originalmente estaba programado para el 10 de septiembre.
Su declaración, realizada por videoconferencia, se inscribe en la causa que investiga los hechos relacionados con la muerte de Ordóñez, que estuvo ligado a una campaña de "desestabilización" del Estado por parte de ETA. Durante su comparecencia, Mikel Antza se limitó a rechazar los hechos que se le atribuyen en el auto de procesamiento emitido después de que la querella de la asociación Dignidad y Justicia fuera admitida.
El proceso sigue avanzando con la expectativa de que estas declaraciones ayuden a esclarecer la estructura de decisiones dentro de ETA en los años en que se llevó a cabo el atentado, el cual es un recordatorio del impacto del terrorismo en la política española.
Su declaración, realizada por videoconferencia, se inscribe en la causa que investiga los hechos relacionados con la muerte de Ordóñez, que estuvo ligado a una campaña de "desestabilización" del Estado por parte de ETA. Durante su comparecencia, Mikel Antza se limitó a rechazar los hechos que se le atribuyen en el auto de procesamiento emitido después de que la querella de la asociación Dignidad y Justicia fuera admitida.
El proceso sigue avanzando con la expectativa de que estas declaraciones ayuden a esclarecer la estructura de decisiones dentro de ETA en los años en que se llevó a cabo el atentado, el cual es un recordatorio del impacto del terrorismo en la política española.