Progresista 78.3%Conservador 21.7%
Miguel Ángel Rodríguez admite en el Supremo que propagó un bulo y el PP asegura que "mentir no es ilegal"
La dirección del PP defiende la conducta de Rodríguez a pesar de su declaración que pone en duda la veracidad de sus afirmaciones previas.
Publicado: 13 de octubre de 2025, 19:17
Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, reconoció ante el Tribunal Supremo que difundió información falsa sobre un caso de fraude fiscal que involucra a la pareja de Ayuso. Rodríguez admitió haber propagado un bulo sobre la retirada de un acuerdo por presiones externas. La vicesecretaria del PP, Alma Ezcurra, justificó que 'mentir no es ilegal', mientras que opositores como Más Madrid piden su comparecencia, argumentando que su desinformación daña la confianza pública en las instituciones.
La situación crea un dilema moral para el PP, que defiende a su portavoz pero enfrenta críticas por la contradicción de criticar al Gobierno por falta de veracidad. Las declaraciones de Rodríguez han sido descalificadas por la oposición y han generado un debate importante sobre la ética política y la responsabilidad de los funcionarios públicos. En este contexto, el PP sostiene que sus declaraciones no son un delito, lo que aumenta las tensiones entre el partido y la oposición.
El escándalo refleja las tensiones crecientes en la política española, donde la desinformación se ha convertido en un tema candente, especialmente en ámbitos judiciales. Los líderes políticos y sus partidos confrontan la difícil tarea de mantener la credibilidad y la confianza pública en un clima cada vez más polarizado.
La situación crea un dilema moral para el PP, que defiende a su portavoz pero enfrenta críticas por la contradicción de criticar al Gobierno por falta de veracidad. Las declaraciones de Rodríguez han sido descalificadas por la oposición y han generado un debate importante sobre la ética política y la responsabilidad de los funcionarios públicos. En este contexto, el PP sostiene que sus declaraciones no son un delito, lo que aumenta las tensiones entre el partido y la oposición.
El escándalo refleja las tensiones crecientes en la política española, donde la desinformación se ha convertido en un tema candente, especialmente en ámbitos judiciales. Los líderes políticos y sus partidos confrontan la difícil tarea de mantener la credibilidad y la confianza pública en un clima cada vez más polarizado.