Progresista 30%Conservador 70%

México y productores de jitomate rechazan cuota del 17% de EE.UU. por considerarla injusta y perjudicial

El Gobierno de México y organizaciones de productores de jitomate se oponen a la nueva medida arancelaria, destacando su impacto negativo en el mercado.

Publicado: 15 de julio de 2025, 12:22

El Gobierno de México ha expresado su fuerte desacuerdo con la reciente decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria del 17.09% sobre las exportaciones de tomate fresco mexicano. Esta medida se produce tras la cancelación del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que había estado vigente hasta 2019. Las secretarías de Economía y de Agricultura de México califican la cuota de 'injusta', argumentando que va en contra de los intereses tanto de los productores mexicanos como de la industria estadounidense.

Desde 1996, los productores estadounidenses han solicitado repetidamente medidas antidumping, alegando competencia desleal por parte de los exportadores mexicanos. Sin embargo, las autoridades mexicanas subrayan que el incremento en la participación del tomate mexicano en el mercado estadounidense se debe a su calidad, y no a prácticas desleales de comercialización.

México destaca que la dependencia de EE.UU. de su tomate es notable, ya que, según estadísticas oficiales, dos de cada tres tomates consumidos en Estados Unidos provienen de tierras mexicanas. Las organizaciones de productores de jitomate han manifestado su oposición a la medida, advirtiendo que afectará gravemente la disponibilidad del producto en EE.UU. y han expresado su intención de seguir buscando un nuevo acuerdo que permita la suspensión de la cuota.