Progresista 55.2%Conservador 44.8%

México rechaza intervención militar de EE.UU. mientras Trump considera atacar cárteles de narcotráfico

La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que México no aceptará intervención militar y aboga por cooperación sin subordinación.

Publicado: 18 de noviembre de 2025, 21:15

La tensión entre México y Estados Unidos se intensificó tras las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirmó en una rueda de prensa que no está 'contento' con el combate al narcotráfico en México y no descarta la posibilidad de enviar tropas a territorio mexicano para combatir los cárteles del narcotráfico. Estas afirmaciones se producen luego de meses de presión desde sectores conservadores en Estados Unidos que reclaman una respuesta más agresiva ante la crisis del narcotráfico.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue clara al rechazar cualquier intervención militar extranjera, manifestando que el país latinoamericano tiene la capacidad y el derecho de operar en su propio territorio sin la necesidad de apoyo militar de Estados Unidos. 'Podemos colaborar y recibir información, pero no aceptamos la intervención de ningún gobierno extranjero', resaltó Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina. La postura firme de Sheinbaum parece señalar un punto de inflexión en la relación bilateral, desafiando las sugerencias de intervención militar y reafirmando la insistencia mexicana de manejar estos problemas con soberanía y respeto.

En un contexto más amplio, el Ejército estadounidense ha llevado a cabo acciones en el Caribe y el Pacífico, que han resultado en la destrucción de lanchas y la muerte de más de 70 personas a quienes califica de 'narcoterroristas'. Este tipo de acciones ha generado preocupación en México, que aboga por un enfoque bilateral y respetuoso que no comprometa su soberanía.