Progresista 100%Conservador 0%
Metro de Madrid adquiere 60 teléfonos satelitales por 210.000 euros para garantizar comunicaciones en caso de apagones
La empresa busca prevenir riesgos y mejorar la seguridad tras el apagón masivo que afectó a la red en abril de 2025.
Publicado: 17 de junio de 2025, 12:37
Metro de Madrid ha tomado medidas significativas tras el apagón masivo que afectó a la red madrileña el 28 de abril de 2025, obligando a desalojar a 150.000 pasajeros. Ante la posibilidad de que un incidente similar vuelva a ocurrir, la empresa ha adjudicado un contrato a Telefónica para la adquisición de 60 teléfonos móviles vía satélite, con un valor total de 210.652,23 euros (IVA incluido). La adquisición se realizó a través de un procedimiento de urgencia y tiene una duración de seis meses.
La decisión se basa en la necesidad imperiosa de contar con un sistema de comunicación independiente que pueda operar incluso en situaciones de falla eléctrica. La falta de comunicaciones durante el apagón supuso un "riesgo directo" para la integridad de los pasajeros y el personal. Con este equipamiento, se asegura la continuidad de los servicios de emergencia, con una cronología que revela cómo el corte del suministro eléctrico paralizó la red y complicó las evacuaciones.
Metro de Madrid considera crítica esta medida ante las carencias de garantías de los operadores eléctricos. El contrato justifica la urgencia de adoptar un sistema eficiente, incluyendo 10 horas de conversación por línea, esencial para evitar comprometer la seguridad en el futuro.
La decisión se basa en la necesidad imperiosa de contar con un sistema de comunicación independiente que pueda operar incluso en situaciones de falla eléctrica. La falta de comunicaciones durante el apagón supuso un "riesgo directo" para la integridad de los pasajeros y el personal. Con este equipamiento, se asegura la continuidad de los servicios de emergencia, con una cronología que revela cómo el corte del suministro eléctrico paralizó la red y complicó las evacuaciones.
Metro de Madrid considera crítica esta medida ante las carencias de garantías de los operadores eléctricos. El contrato justifica la urgencia de adoptar un sistema eficiente, incluyendo 10 horas de conversación por línea, esencial para evitar comprometer la seguridad en el futuro.