Progresista 30.4%Conservador 69.6%
Mercado inmobiliario en España: récord de viviendas y el fenómeno de los okupas plantea nuevos desafíos
Aumenta el número de viviendas en España, pero el problema de los okupas resalta la complejidad del sector.
Publicado: 19 de junio de 2025, 21:26
En un hito significativo para el mercado inmobiliario, España ha superado la barrera de los 27 millones de viviendas, alcanzando un total de 27.004.765 unidades al cierre de 2024, marcando un incremento del 0,3% con respecto al año anterior. Esta tendencia de crecimiento en el parque residencial se ha mantenido durante los últimos 23 años, siendo especialmente relevante en un contexto donde los problemas de vivienda y okupación afectan a diversas comunidades.
Sin embargo, a pesar de este crecimiento, las cifras son preocupantes. El informe del Ministerio también destaca la existencia de 455.280 viviendas nuevas sin vender, que representan un 1,7% del total residencial, marcando un aumento del 1,7% respecto al año anterior. Este exceso de vivienda no vendida es más notable en regiones como Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, donde se concentra casi la mitad del stock nacional.
La dinámica del mercado se complica aún más con el fenómeno de las viviendas okupadas. Según un estudio de Idealista, hubo 20.464 viviendas anunciadas como okupadas en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un 2,6% del total de inmuebles a la venta. Además, la escasez de mano de obra en el sector de la construcción está limitando la producción de nuevas viviendas, con un informe de BBVA Research que indica que el número de vacantes sin cubrir se ha cuadruplicado en los últimos ocho años, afectando gravemente a la disponibilidad de vivienda. Este panorama del mercado inmobiliario en España resalta la complejidad de la situación actual en la que, a pesar de las cifras récord en vivienda, desafíos como la okupación y el exceso de oferta sin vender generan preocupación dentro del sector.
Sin embargo, a pesar de este crecimiento, las cifras son preocupantes. El informe del Ministerio también destaca la existencia de 455.280 viviendas nuevas sin vender, que representan un 1,7% del total residencial, marcando un aumento del 1,7% respecto al año anterior. Este exceso de vivienda no vendida es más notable en regiones como Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, donde se concentra casi la mitad del stock nacional.
La dinámica del mercado se complica aún más con el fenómeno de las viviendas okupadas. Según un estudio de Idealista, hubo 20.464 viviendas anunciadas como okupadas en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un 2,6% del total de inmuebles a la venta. Además, la escasez de mano de obra en el sector de la construcción está limitando la producción de nuevas viviendas, con un informe de BBVA Research que indica que el número de vacantes sin cubrir se ha cuadruplicado en los últimos ocho años, afectando gravemente a la disponibilidad de vivienda. Este panorama del mercado inmobiliario en España resalta la complejidad de la situación actual en la que, a pesar de las cifras récord en vivienda, desafíos como la okupación y el exceso de oferta sin vender generan preocupación dentro del sector.