Progresista 80%Conservador 20%

Médicos enfrentan el negacionismo en consultas, dedicando más tiempo a desmentir bulos que a atender a sus pacientes

Un congreso revela cómo el negacionismo y las creencias infundadas amenazan la salud pública y saturan el sistema de atención primaria.

Publicado: 16 de junio de 2025, 04:33

El negacionismo en torno a la salud se ha convertido en un desafío significativo para los médicos de atención primaria en España. Durante un congreso nacional de la Sociedad Española de Medicina General y de Familia, se discutieron las preocupaciones de los profesionales al tratar con pacientes que llevan creencias erróneas, muchas de estas inducidas por la desinformación.

Los médicos se ven presionados a dedicar tiempo a desmentir teorías infundadas, lo que afecta su capacidad para proporcionar atención médica adecuada. A pesar de la alta confianza en el sistema de salud en España, el descenso en la inmunización muestra que el negacionismo persiste, influenciado por figuras políticas y las redes sociales. Además, se enfatiza la necesidad de abordar estas creencias con empatía y establecer un diálogo de confianza con los pacientes. El congreso también destacó cómo el aumento en la digitalización, como la implementación de la Tarjeta Sanitaria Virtual en Madrid, está facilitando que los ciudadanos gestionen su atención médica, pero al mismo tiempo, la falta de comunicación efectiva puede contribuir al negacionismo, ya que algunos pacientes no reciben información precisa sobre su salud.

Es crucial que las instituciones apoyen a los médicos en este nuevo desafío, facilitando formación y recursos para gestionar la desinformación. Para combatir el negacionismo, se debe promover una relación basada en la confianza con los pacientes, enfatizando la importancia de las decisiones basadas en la evidencia para su salud. Adicionalmente, se ha informado un incremento del 60% en los costos de alquiler de viviendas en España, lo que podría aumentar el estrés y la ansiedad entre los pacientes, afectando su salud emocional y receptividad a tratamientos médicos efectivos.