Progresista 83.64%Conservador 16.36%
Médicos en España convocan huelga para reclamar mejoras laborales y derechos en el Sistema Nacional de Salud
La segunda jornada de huelga exige una revisión del Estatuto Marco y mejoras en las condiciones laborales del personal sanitario.
Publicado: 3 de octubre de 2025, 12:41
Este viernes, 3 de octubre, el sector sanitario en España se ve envuelto en una huelga convocada por médicos y otros profesionales sanitarios, quienes protestan ante el estancamiento de las negociaciones con el Ministerio de Sanidad. Así, los huelguistas demandan un convenio propio que reconozca la singularidad de la profesión médica, una jornada laboral de 35 horas semanales y condiciones justas durante las guardias y el descanso laboral.
La huelga, que afecta a más de 2.000 mujeres pendientes de diagnóstico tras mamografías, se acompaña de manifestaciones en diversas ciudades, destacando la de Madrid. Entre los sindicatos convocantes se encuentran la Confederación Española de Sindicatos Médicos y el Sindicato Médico Andaluz, apoyados por otras organizaciones que subrayan la necesidad de satisfacer las condiciones laborales para asegurar la calidad de atención. Recientemente, se ha revelado que, debido a un fallo en la comunicación por parte del Servicio Andaluz de Salud, un número significativo de mujeres no fue notificado sobre resultados dudosos en sus mamografías, lo que ha generado un escándalo sanitario en Andalucía.
El Ministerio de Sanidad ha criticado la propuesta de un texto exclusivo para médicos, lo que añade que la situación es aún más difícil para la continuación de las negociaciones. En respuesta a esta crisis, Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha anunciado un cambio en el protocolo del cribado de cáncer de mama para asegurar que todos los resultados, incluso los considerados inciertos, sean comunicados a las pacientes y que se les ofrezca seguimiento adecuado. La Junta comenzará a contactar a las 2.000 mujeres afectadas para revisar sus casos. La actividad de los huelguistas refleja la urgencia de mejorar el sistema ante las crecientes presiones laborales que tristemente impactan la calidad de atención que reciben los pacientes.
La huelga, que afecta a más de 2.000 mujeres pendientes de diagnóstico tras mamografías, se acompaña de manifestaciones en diversas ciudades, destacando la de Madrid. Entre los sindicatos convocantes se encuentran la Confederación Española de Sindicatos Médicos y el Sindicato Médico Andaluz, apoyados por otras organizaciones que subrayan la necesidad de satisfacer las condiciones laborales para asegurar la calidad de atención. Recientemente, se ha revelado que, debido a un fallo en la comunicación por parte del Servicio Andaluz de Salud, un número significativo de mujeres no fue notificado sobre resultados dudosos en sus mamografías, lo que ha generado un escándalo sanitario en Andalucía.
El Ministerio de Sanidad ha criticado la propuesta de un texto exclusivo para médicos, lo que añade que la situación es aún más difícil para la continuación de las negociaciones. En respuesta a esta crisis, Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha anunciado un cambio en el protocolo del cribado de cáncer de mama para asegurar que todos los resultados, incluso los considerados inciertos, sean comunicados a las pacientes y que se les ofrezca seguimiento adecuado. La Junta comenzará a contactar a las 2.000 mujeres afectadas para revisar sus casos. La actividad de los huelguistas refleja la urgencia de mejorar el sistema ante las crecientes presiones laborales que tristemente impactan la calidad de atención que reciben los pacientes.