Progresista 75.8%Conservador 24.2%

Mattel lanza la primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1 para promover la inclusión y la empatía en los niños

La muñeca está equipada con un monitor de glucosa y será presentada por la embajadora Laura Sánchez en España.

Publicado: 9 de julio de 2025, 12:16

La compañía de juguetes Mattel ha hecho un importante anuncio al lanzar la primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1, un paso significativo para aumentar la visibilidad de esta enfermedad en los más jóvenes. La muñeca, que ya está disponible en el mercado, cuenta con un monitor de glucosa en su brazo y un bolso donde puede guardar los suministros necesarios para la diabetes, como tentempiés para cuando está fuera de casa. La muñeca también incorpora una bomba de insulina en la cintura que facilita la administración automática y un móvil con aplicación de MCG.

La modelo y actriz Laura Sánchez, quien fue diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, ha sido seleccionada como la embajadora de esta muñeca en España. Sánchez ha enfatizado la importancia de esta innovación, indicando que el objetivo principal es crear un sentido de inclusión y empatía desde la infancia, permitiendo que los niños se identifiquen con una muñeca que refleja una condición médica que muchos ya enfrentan en su vida diaria.

El atuendo de la muñeca es bastante significativo, con un patrón de lunares azules, símbolo de la concienciación sobre la diabetes. Suite a su diseño, el monitor continuo de glucosa está fijado con una cinta médica en forma de corazón que le da un toque estético. Este lanzamiento se ha realizado en colaboración con la organización Breakthrough T1D y la Fundación DiabetesCERO, que apoyan la normalización del uso de dispositivos médicos en la vida de muchos niños con diabetes. Sandra Campinas, Directora de la Fundación DiabetesCERO, ha calificado el lanzamiento como un hito muy especial para todos quienes conviven con esta enfermedad. Mattel, con su línea Barbie Fashionistas, continúa reflejando la diversidad y la realidad de los niños en sus juguetes. Este nuevo modelo es un paso más hacia la normalización de la condición de diabetes tipo 1 y sirve como una herramienta educativa para que los niños entiendan y respeten esta realidad.