Progresista 61.8%Conservador 38.2%
MasOrange reporta un incremento del 3,7% en sus ingresos y un sólido crecimiento en rentabilidad tras la fusión con MásMóvil
La compañía logró sinergias de 259 millones de euros y mantiene una fuerte expansión en su base de clientes.
Publicado: 23 de octubre de 2025, 11:59
MasOrange ha presentado un informe financiero destacando un crecimiento del 3,7% en ingresos, alcanzando 5.664 millones de euros, impulsado por un incremento del 18,1% en ventas de dispositivos y un 1,1% en servicios minoristas. Su resultado bruto de explotación (Ebitda) también mejoró un 8%, alcanzando 2.195 millones de euros, mientras que la generación de caja operativa creció un 11%.
A pesar del crecimiento general, MasOrange experimentó una ligera disminución del 0,4% en ingresos por servicios en el tercer trimestre de 2025, aunque con un aumento de aproximadamente 500.000 nuevos clientes, incluyendo 100.000 en fibra óptica y 383.000 en telefonía móvil de contrato. Sin embargo, se reportó una pérdida neta de 7.000 clientes en el segmento de fibra óptica, lo que es una preocupación para el futuro.
En términos de sinergias post-fusión, MasOrange ha logrado 259 millones de euros en ahorros, con un objetivo de 300 millones para 2025. La compañía evalúa opciones futuras, incluyendo la recompra del 50% de acciones en manos de fondos inversores, sin prisas por concretar acuerdos antes de abril de 2026.
A pesar del crecimiento general, MasOrange experimentó una ligera disminución del 0,4% en ingresos por servicios en el tercer trimestre de 2025, aunque con un aumento de aproximadamente 500.000 nuevos clientes, incluyendo 100.000 en fibra óptica y 383.000 en telefonía móvil de contrato. Sin embargo, se reportó una pérdida neta de 7.000 clientes en el segmento de fibra óptica, lo que es una preocupación para el futuro.
En términos de sinergias post-fusión, MasOrange ha logrado 259 millones de euros en ahorros, con un objetivo de 300 millones para 2025. La compañía evalúa opciones futuras, incluyendo la recompra del 50% de acciones en manos de fondos inversores, sin prisas por concretar acuerdos antes de abril de 2026.