Progresista 0%Conservador 100%
Masacre de cerca de 200 cristianos en Nigeria por yihadistas genera alarma internacional y denuncia de limpieza étnica
La brutalidad del ataque en Benue revela una creciente crisis humanitaria y llama a la acción de la comunidad global y religiosa.
Publicado: 16 de junio de 2025, 22:44
En la madrugada del 16 de junio de 2025, Nigeria fue escenario de una de las peores masacres contra cristianos en su historia reciente, cuando cerca de 200 refugiados cristianos fueron asesinados brutalmente por un grupo yihadista en el estado de Benue. Las víctimas se encontraban en un centro de desplazados tras huir de la violencia de grupos extremistas como Boko Haram y eran acogidos en un albergue proporcionado por una misión católica local.
Los atacantes, que irrumpieron en la localidad de Yelewata, llevaron a cabo su ataque durante tres horas, disparando y utilizando cuchillos, lo que ha sido calificado de genocidio y limpieza étnica por líderes religiosos y organizaciones internacionales. La crisis en Benue se intensifica ante un contexto de ataques coordinados por grupos radicales fulani, que buscan forzar a la población a abandonar sus territorios.
El Papa ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que brinde más atención y ayuda humanitaria. Este episodio amplía la dimensión de una crisis que ha durado décadas y que sigue siendo ignorada en gran medida por los medios de comunicación internacionales.
Los atacantes, que irrumpieron en la localidad de Yelewata, llevaron a cabo su ataque durante tres horas, disparando y utilizando cuchillos, lo que ha sido calificado de genocidio y limpieza étnica por líderes religiosos y organizaciones internacionales. La crisis en Benue se intensifica ante un contexto de ataques coordinados por grupos radicales fulani, que buscan forzar a la población a abandonar sus territorios.
El Papa ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que brinde más atención y ayuda humanitaria. Este episodio amplía la dimensión de una crisis que ha durado décadas y que sigue siendo ignorada en gran medida por los medios de comunicación internacionales.