Progresista 100%Conservador 0%
Más Madrid solicita la comparecencia del presidente de Acciona en el Congreso tras las revelaciones de la UCO sobre la trama Koldo.
La formación busca llevar a cabo un escrutinio sobre la implicación de empresas en la corrupción y la adjudicación de contratos públicos.
Publicado: 16 de junio de 2025, 12:25
Más Madrid ha presentado una solicitud formal en el Congreso para que el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, comparezca ante la comisión de Transportes. Esta petición surge tras el reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que menciona a Acciona en el contexto de la investigación del denominado 'caso Koldo', en relación a presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos.
El informe de la UCO ha revelado que el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, está vinculado con prácticas corruptas en la concesión de contratos en las que se presume el cobro de comisiones ilegales. Más Madrid ha señalado que hasta un 75% de los contratos públicos investigados, que superan los 720 millones de euros, habrían sido adjudicados a Acciona. La formación política enfatiza que es fundamental que la Cámara Alta examine cómo estas empresas han interaccionado con los políticos para garantizar una mayor transparencia y responsabilidad.
Acciona ha respondido a las acusaciones expresando su 'total desconocimiento' y ha anunciado el inicio de una investigación interna. Las repercusiones de este caso no solo involucran a Acciona, ya que otros actores como el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, también están en el punto de mira, lo que complica aún más la situación.
El informe de la UCO ha revelado que el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, está vinculado con prácticas corruptas en la concesión de contratos en las que se presume el cobro de comisiones ilegales. Más Madrid ha señalado que hasta un 75% de los contratos públicos investigados, que superan los 720 millones de euros, habrían sido adjudicados a Acciona. La formación política enfatiza que es fundamental que la Cámara Alta examine cómo estas empresas han interaccionado con los políticos para garantizar una mayor transparencia y responsabilidad.
Acciona ha respondido a las acusaciones expresando su 'total desconocimiento' y ha anunciado el inicio de una investigación interna. Las repercusiones de este caso no solo involucran a Acciona, ya que otros actores como el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, también están en el punto de mira, lo que complica aún más la situación.