Progresista 85.3%Conservador 14.7%
Más de un centenar de ONG alertan sobre la hambruna en Gaza y piden un alto el fuego inminente ante el aumento de muertes por desnutrición.
La grave crisis humanitaria en Gaza se agrava con más de 111 muertes recientes por inanición, mientras las organizaciones demandan acceso a ayuda humanitaria.
Publicado: 23 de julio de 2025, 19:44
La situación en la Franja de Gaza ha alcanzado niveles alarmantes de hambruna, con más de 111 muertes registradas en las últimas 24 horas por desnutrición, según informa el Ministerio de Sanidad controlado por Hamás. Más de 100 organizaciones no gubernamentales, incluyendo Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras, han emitido un comunicado conjunto instando a los gobiernos a tomar medidas decisivas, exigiendo un alto el fuego inmediato y la apertura de pasos fronterizos para permitir el acceso a suministros esenciales.
Las alertas sobre el hambre en Gaza se han multiplicado, con otras 10 muertes reportadas en las últimas horas, lo que empuja el total a 111 desde el domingo pasado, la mayoría de los cuales son niños. El informe de la Fundación Humanitaria de Gaza ha provocado un acceso controlado a la ayuda, resultando en numerosas muertes en puntos de distribución. Las denuncias de organizaciones revelan que, mientras cientos de toneladas de alimentos y medicinas permanecen paradas en las fronteras, la población enfrenta un sufrimiento inimaginable, especialmente en el único hospital pediátrico que trata la desnutrición.
La ONU ha calificado la situación de 'un espectáculo de horror' y hace un llamado a reanudar operaciones de ayuda, mientras la comunidad internacional enfrenta presión creciente para actuar, ante el aumento en la movilización por la inacción frente a la crisis humanitaria en Gaza. Organizaciones como Save the Children y Oxfam han advertido que sus trabajadores en el terreno y las poblaciones a las que sirven se están “consumiendo” debido a la propagación de la hambruna masiva, con un incremento alarmante de enfermedades como la diarrea acuosa aguda.
Además, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que “una gran proporción de la población de Gaza se está muriendo de hambre”, pidiendo un acceso humanitario total y un alto el fuego. Se ha documentado que más de 1.000 palestinos han muerto intentando acceder a la ayuda alimentaria desde el inicio de la actual crisis, un reflejo de lo desesperante que es la situación. La presión internacional continúa creciendo, especialmente con varias declaraciones de países que exigen el fin inmediato de la guerra y la apertura de caminos para la ayuda humanitaria. Las organizaciones humanitarias han recalcado que los suministros básicos están prácticamente agotados y las familias se ven obligadas a hacer sacrificios extremos para sobrevivir, en un contexto donde el hambre se ha convertido en una nueva forma de violencia.
Las alertas sobre el hambre en Gaza se han multiplicado, con otras 10 muertes reportadas en las últimas horas, lo que empuja el total a 111 desde el domingo pasado, la mayoría de los cuales son niños. El informe de la Fundación Humanitaria de Gaza ha provocado un acceso controlado a la ayuda, resultando en numerosas muertes en puntos de distribución. Las denuncias de organizaciones revelan que, mientras cientos de toneladas de alimentos y medicinas permanecen paradas en las fronteras, la población enfrenta un sufrimiento inimaginable, especialmente en el único hospital pediátrico que trata la desnutrición.
La ONU ha calificado la situación de 'un espectáculo de horror' y hace un llamado a reanudar operaciones de ayuda, mientras la comunidad internacional enfrenta presión creciente para actuar, ante el aumento en la movilización por la inacción frente a la crisis humanitaria en Gaza. Organizaciones como Save the Children y Oxfam han advertido que sus trabajadores en el terreno y las poblaciones a las que sirven se están “consumiendo” debido a la propagación de la hambruna masiva, con un incremento alarmante de enfermedades como la diarrea acuosa aguda.
Además, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que “una gran proporción de la población de Gaza se está muriendo de hambre”, pidiendo un acceso humanitario total y un alto el fuego. Se ha documentado que más de 1.000 palestinos han muerto intentando acceder a la ayuda alimentaria desde el inicio de la actual crisis, un reflejo de lo desesperante que es la situación. La presión internacional continúa creciendo, especialmente con varias declaraciones de países que exigen el fin inmediato de la guerra y la apertura de caminos para la ayuda humanitaria. Las organizaciones humanitarias han recalcado que los suministros básicos están prácticamente agotados y las familias se ven obligadas a hacer sacrificios extremos para sobrevivir, en un contexto donde el hambre se ha convertido en una nueva forma de violencia.