Progresista 25.8%Conservador 74.2%

Más de mil millones sufren trastornos mentales mientras las relaciones entre personas con diagnósticos similares aumentan

La salud mental se convierte en un desafío global, con implicaciones en la vida social y la elección de parejas.

Publicado: 2 de septiembre de 2025, 12:19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado que más de mil millones de personas en el mundo sufren problemas de salud mental, con un notable aumento entre 2011 y 2021. Los trastornos más frecuentes son la ansiedad y la depresión, afectando desproporcionadamente a mujeres y personas de países de ingresos bajos y medios.

Se ha observado que las personas con trastornos psiquiátricos tienden a elegir parejas con diagnósticos similares. Un estudio de Nature Human Behaviour encontró que quienes padecen enfermedades como esquizofrenia, depresión y ansiedad tienen más probabilidades de casarse con alguien con un diagnóstico parecido. Este fenómeno se ha evidenciado a lo largo de generaciones y en diversos contextos culturales.

La OMS ha subrayado la necesidad de mejorar la inversión en servicios de salud mental. Actualmente, solo una pequeña parte de los presupuestos de salud se destina a salud mental, lo que resalta la falta de atención en este ámbito. A pesar de la importancia del tema, ha habido progresos en políticas de salud mental desde 2020, sugiriendo que aún hay camino por recorrer para mejorar el acceso a tratamientos adecuados.