Progresista 100%Conservador 0%
Más de 50.000 personas se manifiestan en España por Palestina, con incidentes y detenidos en Barcelona
La jornada de huelga y protestas del 15 de octubre refleja el creciente descontento social por los acontecimientos en Gaza.
Publicado: 16 de octubre de 2025, 12:11
En el contexto del conflicto en Gaza, miles de personas se manifestaron en diversas ciudades de España el 15 de octubre, en una jornada que incluyó huelgas y paros, organizada por los sindicatos UGT y CCOO. La participación alcanzó cifras de hasta 50.000 manifestantes, siendo Barcelona el punto clave con entre 15.000 y 50.000 personas presentes. Sin embargo, la jornada también tuvo incidentes, con 15 detenciones, incluyendo 11 menores, por actos de vandalismo relacionados con la manifestación.
Las movilizaciones en otras ciudades como Madrid también fueron significativas, reportando cerca de 11.000 participantes, quienes expresaron su apoyo por Palestina y condenaron las acciones del gobierno israelí. Además, miles de trabajadores y estudiantes se unieron a la protesta, con paros parciales y huelgas generales, insistiendo en que el reciente acuerdo de paz no puede significar impunidad para el Gobierno israelí. A pesar del compromiso de seguir movilizándose por un cambio político favorable al pueblo palestino, la controversia sobre los actos vandálicos opacó en parte el enfoque pacífico de la protesta, revelando divisiones dentro del movimiento.
Los organizadores resaltaron la importancia de mantener la presión social, alegando que el actual alto al fuego no es suficiente para una paz duradera. En medio de ello, figuras políticas se unieron a las marchas, reflejando la relevancia del tema en el ámbito político y social en España. En las movilizaciones, destacaron la participación del embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, y varios líderes sindicales que hicieron un llamado a continuar la lucha por los derechos del pueblo palestino. Las protestas abarcaron más de 40 ciudades, y en lugares como Barcelona, Madrid y València, se vivieron momentos tensos con altercados y cargas policiales. A lo largo de la jornada, se registraron más detenciones y heridas entre los manifestantes, intensificando aún más el debate sobre la respuesta del gobierno a estas movilizaciones.
Las movilizaciones en otras ciudades como Madrid también fueron significativas, reportando cerca de 11.000 participantes, quienes expresaron su apoyo por Palestina y condenaron las acciones del gobierno israelí. Además, miles de trabajadores y estudiantes se unieron a la protesta, con paros parciales y huelgas generales, insistiendo en que el reciente acuerdo de paz no puede significar impunidad para el Gobierno israelí. A pesar del compromiso de seguir movilizándose por un cambio político favorable al pueblo palestino, la controversia sobre los actos vandálicos opacó en parte el enfoque pacífico de la protesta, revelando divisiones dentro del movimiento.
Los organizadores resaltaron la importancia de mantener la presión social, alegando que el actual alto al fuego no es suficiente para una paz duradera. En medio de ello, figuras políticas se unieron a las marchas, reflejando la relevancia del tema en el ámbito político y social en España. En las movilizaciones, destacaron la participación del embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, y varios líderes sindicales que hicieron un llamado a continuar la lucha por los derechos del pueblo palestino. Las protestas abarcaron más de 40 ciudades, y en lugares como Barcelona, Madrid y València, se vivieron momentos tensos con altercados y cargas policiales. A lo largo de la jornada, se registraron más detenciones y heridas entre los manifestantes, intensificando aún más el debate sobre la respuesta del gobierno a estas movilizaciones.