Progresista 90.48%Conservador 9.52%
Más de 44,000 estudiantes inician las Pruebas de Acceso a la Universidad en Cataluña 2025 con novedades significativas
Este año, las PAU presentan cambios en la evaluación que generan inquietud entre los alumnos de la región.
Publicado: 11 de junio de 2025, 13:03
Este miércoles, más de 44,000 alumnos en Cataluña han comenzado las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) 2025, marcando un hito educativo significativo en la región. Este es uno de los procesos más desafiantes e inciertos en años, ya que esta edición presenta varias novedades, tales como la introducción de penalizaciones por faltas de ortografía y la eliminación del modelo A y B de examen que permitía una mayor flexibilidad en la elección de materias.
La prueba comenzó con el examen de Lengua y Literatura Castellana, seguido de Lengua Extranjera. Durante este periodo, que se extiende desde el 11 hasta el 13 de junio, los estudiantes deben enfrentarse a un examen que se caracteriza por su enfoque en la competencia y el dominio completo del temario. A diferencia de otros años, donde los alumnos podían elegir entre dos modelos de examen, esta vez se requiere a todos una preparación exhaustiva.
Los estudiantes han expresado su preocupación respecto al nuevo formato. Marta Vila, alumna de la Escola Pia de Mataró, compartió su descontento tras enfrentar un examen que esperaba más accesible. Estos cambios generan una sensación de incertidumbre y ansiedad entre los alumnos, quienes consideran que se ha incrementado la dificultad de las evaluaciones. Además, se ha iniciado un debate en torno a las recientes propuestas de la síndica de agravios, que aboga por cerrar escuelas en áreas con alta concentración de alumnado extranjero para combatir la segregación escolar. Un informe reciente de la Sindicatura de Cuentas ha resaltado la gestión inadecuada de recursos en el sistema educativo y social, lo que podría agravar aún más la situación para estos estudiantes, especialmente para aquellos en contextos vulnerables que podrían no tener acceso a asistencia educativa adecuada. La disputa sobre la importancia de la ortografía ha llevado a opiniones diversas, donde algunos consideran que deben ser penalizadas, mientras que otros argumentan que la lógica de este aprendizaje no debería depender de errores ortográficos en un examen tan crucial.
La prueba comenzó con el examen de Lengua y Literatura Castellana, seguido de Lengua Extranjera. Durante este periodo, que se extiende desde el 11 hasta el 13 de junio, los estudiantes deben enfrentarse a un examen que se caracteriza por su enfoque en la competencia y el dominio completo del temario. A diferencia de otros años, donde los alumnos podían elegir entre dos modelos de examen, esta vez se requiere a todos una preparación exhaustiva.
Los estudiantes han expresado su preocupación respecto al nuevo formato. Marta Vila, alumna de la Escola Pia de Mataró, compartió su descontento tras enfrentar un examen que esperaba más accesible. Estos cambios generan una sensación de incertidumbre y ansiedad entre los alumnos, quienes consideran que se ha incrementado la dificultad de las evaluaciones. Además, se ha iniciado un debate en torno a las recientes propuestas de la síndica de agravios, que aboga por cerrar escuelas en áreas con alta concentración de alumnado extranjero para combatir la segregación escolar. Un informe reciente de la Sindicatura de Cuentas ha resaltado la gestión inadecuada de recursos en el sistema educativo y social, lo que podría agravar aún más la situación para estos estudiantes, especialmente para aquellos en contextos vulnerables que podrían no tener acceso a asistencia educativa adecuada. La disputa sobre la importancia de la ortografía ha llevado a opiniones diversas, donde algunos consideran que deben ser penalizadas, mientras que otros argumentan que la lógica de este aprendizaje no debería depender de errores ortográficos en un examen tan crucial.