Progresista 100%Conservador 0%
Más de 4 millones de personas en España han dormido alguna vez en la calle por dificultades económicas, según un reciente informe.
Un estudio de la fundación Hogar Sí revela la percepción de la población sobre el sinhogarismo y sus causas estructurales.
Publicado: 7 de octubre de 2025, 19:47
Un alarmante 10,1% de la población española ha manifestado haber dormido alguna vez en la calle debido a problemas económicos, lo que representa aproximadamente 4 millones de personas, según un reciente informe de la fundación Hogar Sí. Esta organización, que ha presentado la encuesta realizada a 1,500 ciudadanos, destaca que un 8,1% de la población ha utilizado algún alojamiento de emergencia temporal.
El estudio revela factores que contribuyen al sinhogarismo, como la pérdida de empleo y los desahucios. De los encuestados, un 26,8% mencionó haber caído en esta situación por la pérdida de su trabajo, y el 16,1% debido a un desahucio. Además, un 74,5% de la población cree que el sinhogarismo ha aumentado en la última década, vinculado a la crisis de acceso a la vivienda. La percepción de los ciudadanos refleja un alto nivel de preocupación: un 64,6% se siente triste al pensar en las personas sin hogar, mientras que el 73,6% cree que el modelo de albergues no es suficiente para resolver la problemática.
La fundación Hogar Sí aboga por un cambio en el enfoque institucional hacia el sinhogarismo, proponiendo un sistema que priorice la vivienda digna. El lanzamiento de la campaña #NadieFuera busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la urgencia de abordar esta cuestión desde políticas públicas solidarias y efectivas.
El estudio revela factores que contribuyen al sinhogarismo, como la pérdida de empleo y los desahucios. De los encuestados, un 26,8% mencionó haber caído en esta situación por la pérdida de su trabajo, y el 16,1% debido a un desahucio. Además, un 74,5% de la población cree que el sinhogarismo ha aumentado en la última década, vinculado a la crisis de acceso a la vivienda. La percepción de los ciudadanos refleja un alto nivel de preocupación: un 64,6% se siente triste al pensar en las personas sin hogar, mientras que el 73,6% cree que el modelo de albergues no es suficiente para resolver la problemática.
La fundación Hogar Sí aboga por un cambio en el enfoque institucional hacia el sinhogarismo, proponiendo un sistema que priorice la vivienda digna. El lanzamiento de la campaña #NadieFuera busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la urgencia de abordar esta cuestión desde políticas públicas solidarias y efectivas.