Progresista 36.1%Conservador 63.9%
Más de 286.000 personas dependientes en España esperan atención durante casi un año: situación crítica y aumento de fallecimientos
Un informe del Observatorio Estatal revela un deterioro en la atención a personas dependientes, con un plazo de espera que supera el año en algunas comunidades.
Publicado: 7 de julio de 2025, 12:43
La situación de las personas dependientes en España ha alcanzado niveles alarmantes, con más de 286.000 personas en lista de espera para recibir atención adecuada, lo que representa un tiempo medio de espera de 342 días, superando el plazo legal máximo de 180 días. Esta tendencia continúa aumentando, con 16.536 personas más en espera desde comienzos de año.
El informe destaca que 136.009 personas aún no han sido valoradas y 123.857 esperan la asignación del Programa Individual de Atención (PIA), mientras 26.995 tienen aprobado su PIA pero no han recibido el servicio. Las disparidades regionales son notorias, con comunidades como Andalucía, Murcia y Canarias enfrentando tiempos de espera que superan los 12 meses, en contraste con otras regiones que gestionan expedientes en menos de seis meses. Se señala la necesidad urgente de incrementar la financiación estatal y simplificar los procedimientos para garantizar una atención adecuada.
Adicionalmente, la crisis de atención a personas dependientes ha llevado a un aumento en los fallecimientos relacionados con la falta de atención adecuada. En este contexto, se han detectado mayores tasas de mortalidad en comunidades con los más largos períodos de espera. Asimismo, se hace hincapié en el envejecimiento y feminización de la población dependiente, donde el 62% son mujeres y aproximadamente el 75% tienen más de 65 años. Las prestaciones económicas por cuidados familiares son insuficientes, lo que obliga a las familias a asumir costos adicionales. El informe es un claro llamado a la acción en respuesta a esta situación insostenible.
El informe destaca que 136.009 personas aún no han sido valoradas y 123.857 esperan la asignación del Programa Individual de Atención (PIA), mientras 26.995 tienen aprobado su PIA pero no han recibido el servicio. Las disparidades regionales son notorias, con comunidades como Andalucía, Murcia y Canarias enfrentando tiempos de espera que superan los 12 meses, en contraste con otras regiones que gestionan expedientes en menos de seis meses. Se señala la necesidad urgente de incrementar la financiación estatal y simplificar los procedimientos para garantizar una atención adecuada.
Adicionalmente, la crisis de atención a personas dependientes ha llevado a un aumento en los fallecimientos relacionados con la falta de atención adecuada. En este contexto, se han detectado mayores tasas de mortalidad en comunidades con los más largos períodos de espera. Asimismo, se hace hincapié en el envejecimiento y feminización de la población dependiente, donde el 62% son mujeres y aproximadamente el 75% tienen más de 65 años. Las prestaciones económicas por cuidados familiares son insuficientes, lo que obliga a las familias a asumir costos adicionales. El informe es un claro llamado a la acción en respuesta a esta situación insostenible.