Progresista 61.8%Conservador 38.2%

Más de 27.000 aspirantes se examinan para 3.000 plazas en las oposiciones de la Guardia Civil

La alta participación femenina refleja un avance en la igualdad de género dentro de las fuerzas de seguridad del Estado

Publicado: 6 de septiembre de 2025, 18:39

Este sábado 6 de septiembre, un total de 27.614 aspirantes se presentan a las oposiciones para acceder a una de las 3.118 plazas convocadas para ser agentes de la Guardia Civil. Estas pruebas se llevan a cabo en 20 sedes a lo largo de España, con una alta participación femenina, donde 8.936 mujeres representan el 32,4% del total de los candidatos. Otro dato destacado es el nivel académico de los aspirantes, con 9.754 opositores poseedores de un título universitario, 980 de ellos con máster y 15 con grado de doctor.

Las pruebas incluyen una serie de exámenes teóricos y psicotécnicos, que abarcan conocimientos generales, idiomas, gramática y ortografía. La evaluación se lleva a cabo en cuatro etapas: pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos, pruebas físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. Los aspirantes que logren una puntuación satisfactoria en el examen de conocimientos serán convocados a las pruebas físicas, que comprenden un circuito de agilidad y coordinación, una carrera de dos kilómetros, un test de resistencia con flexiones, y una prueba de natación de 50 metros.

Finalmente, quienes culminen con éxito todo el proceso de oposición se incorporarán a la Academia de Cabos y Guardias de Baeza (Jaén) o al Colegio de Guardias Jóvenes 'Duque de Ahumada' en Valdemoro (Madrid), donde recibirán formación profesional durante un año y 40 semanas adicionales de prácticas en diversas unidades del cuerpo.