Progresista 46.2%Conservador 53.8%

Más de 25.000 profesores se examinan en Madrid por 3.122 plazas mientras se denuncia la falta de transparencia en las oposiciones a nivel nacional

La Consejería de Educación distribuye a los candidatos en 417 tribunales, pero los sindicatos critican las condiciones de los exámenes y piden más plazas.

Publicado: 21 de junio de 2025, 11:55

Este sábado, más de 25.000 profesores se presentan a las oposiciones en Madrid, buscando una de las 3.122 plazas disponibles para la enseñanza en centros educativos públicos. La convocatoria atrae a un total de 25.300 aspirantes, de los cuales 22.711 buscan ingresar al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, mientras otros compiten por lugares en Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas.

La Consejería de Educación ha organizado los exámenes en 417 tribunales y ha mostrado preocupación por las condiciones materiales para su realización. Los sindicatos CCOO y CSIF han denunciado problemas logísticos y falta de adecuación en las sedes, lo que podría impactar el rendimiento de los aspirantes. A nivel nacional, unas 150.000 personas también se presentan a oposiciones para cubrir cerca de 23.000 plazas en 13 comunidades autónomas, con una competencia de seis candidatos por cada puesto disponible. Esto evidencia aún más la falta de transparencia y necesidad de mayor inversión en el sistema educativo.

Las críticas han puesto de relieve un déficit acumulado de casi 44.000 docentes y una tasa de interinidad del 33%, lo que lleva a los sindicatos a exigir más plazas para garantizar estabilidad en el profesorado y mejorar las condiciones laborales de los aspirantes. Los datos indican que, a pesar de los esfuerzos del Ministerio de Educación para reducir la tasa de interinidad al 8%, esta sigue oscilando entre el 27% y el 33%, reflejando la dificultad de estabilizar el cuerpo docente.