Progresista 44.8%Conservador 55.2%
Más de 200 migrantes viven en condiciones precarias acampados frente al CETI de Ceuta debido a su colapso
La falta de espacio en el centro de inmigrantes ha llevado a cientos de personas a las calles en busca de atención básica
Publicado: 12 de septiembre de 2025, 12:13
En los últimos días, más de 200 migrantes se han visto obligados a acampar en las puertas del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta debido al colapso de su capacidad. Esta situación ha sido denunciada por organizaciones no gubernamentales como Elín y No Name Kitchen, que han resaltado las condiciones de extrema precariedad en las que viven estas personas.
El CETI, que cuenta con una capacidad oficial de 512 plazas, ha habilitado medidas temporales de alivio, pero estas han resultado insuficientes frente al continuo flujo de migrantes. Muchos de ellos provienen de Argelia, Marruecos y Sudán, y han improvisado refugios en la intemperie. Las ONGs han denunciado que estos migrantes, que están en espera de ser acogidos, viven en condiciones de indignidad, durmiendo al aire libre durante semanas.
A pesar de que el CETI permite el acceso temporal a alimentos y aseo, muchos migrantes deben regresar a la calle, lo que ha incrementado la presión sobre el sistema de acogida. Las organizaciones continúan exigiendo acciones inmediatas para garantizar derechos y dignidad a estas personas, mientras que las autoridades locales claman por una respuesta urgente del Gobierno español ante la situación crítica.
El CETI, que cuenta con una capacidad oficial de 512 plazas, ha habilitado medidas temporales de alivio, pero estas han resultado insuficientes frente al continuo flujo de migrantes. Muchos de ellos provienen de Argelia, Marruecos y Sudán, y han improvisado refugios en la intemperie. Las ONGs han denunciado que estos migrantes, que están en espera de ser acogidos, viven en condiciones de indignidad, durmiendo al aire libre durante semanas.
A pesar de que el CETI permite el acceso temporal a alimentos y aseo, muchos migrantes deben regresar a la calle, lo que ha incrementado la presión sobre el sistema de acogida. Las organizaciones continúan exigiendo acciones inmediatas para garantizar derechos y dignidad a estas personas, mientras que las autoridades locales claman por una respuesta urgente del Gobierno español ante la situación crítica.