Progresista 87.5%Conservador 12.5%

Más de 150 medios se unen a la iniciativa de Reporteros Sin Fronteras para exigir protección a periodistas en Gaza

La movilización busca generar conciencia sobre la violencia contra la prensa en Gaza, donde han sido asesinados más de 200 periodistas en diez meses.

Publicado: 28 de agosto de 2025, 12:29

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha lanzado un llamado a una acción mediática global, programada para el próximo 1 de septiembre, en respuesta a lo que define como la 'masacre deliberada de periodistas en Gaza'. Este llamado surge en un contexto alarmante, donde más de 200 periodistas han perdido la vida a causa de la violencia en este enclave en lo que va del año, marcando un número sin precedentes en la historia moderna de conflictos bélicos.

La iniciativa ha contado con el respaldo de más de 150 medios de comunicación de cerca de 50 países, buscando denunciar los crímenes perpetrados por el ejército israelí y exigir el acceso sin restricciones para los periodistas internacionales a Gaza. RSF propuso diferentes formas de mostrar apoyo a los medios, incluyendo publicar un mensaje en portada o emitir un pantalla en negro como símbolo de protesta. Entre la lista de medios que participan se encuentran RTVE, ElDiario.es, Agencias como EFE y varios internacionales como Al Jazeera y The Independent.

Además de la difusión en medios, se invita a usar redes sociales con etiquetas específicas como #ProtectJournalistsInGaza y #LetReportersIntoGaza, y participar en un minuto de silencio el 1 de septiembre. La iniciativa tiene como objetivo garantizar la seguridad de los periodistas y concienciar a la audiencia global sobre la crítica situación en Gaza, advirtiendo que la violencia continúa. El 25 de agosto, cinco periodistas gazatíes fueron asesinados en un ataque al hospital Nasser, elevando la cifra total de trabajadores de medios de comunicación asesinados a 197, según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).