Progresista 100%Conservador 0%
Más de 15 acusados en el juicio de la trama eólica en Castilla y León: un escándalo de 75 millones en mordidas
El macrojuicio, que comenzará con cuestiones previas, se prolongará hasta enero de 2026 con 43 sesiones programadas y decenas de testigos.
Publicado: 15 de septiembre de 2025, 12:00
El 15 de septiembre de 2025 marca el inicio de un juicio histórico en la Audiencia Provincial de Valladolid, donde se juzgará la trama eólica, considerado el mayor caso de corrupción en Castilla y León. Este proceso judicial involucra a 15 ex altos cargos del Partido Popular y empresarios, acusados de repartirse 75 millones de euros en mordidas vinculadas a las autorizaciones de parques eólicos durante la gestión del ex presidente Juan Vicente Herrera, entre 2003 y 2011.
El juicio se desarrollará a lo largo de 43 sesiones, hasta enero de 2026, y contará con un sumario que supera los 11.000 folios. La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado penas que suman 138 años de cárcel y multas que podrían alcanzar los 600 millones de euros. Este procedimiento ha llevado a que empresas que no eran consideradas lo suficientemente locales se vieran excluidas de la participación, permitiendo así que sus colegas obtuviesen ganancias exorbitantes, algunas estimadas en 250.000 euros por megavatio autorizado.
A lo largo del proceso, se escucharán declaraciones de 84 testigos y 19 peritos. La importancia de este juicio radica en las implicaciones políticas y en el debate sobre la transparencia en la gestión de las energías renovables en la comunidad, cuestionando el futuro del modelo eólico que hizo de Castilla y León un líder europeo en este sector.
El juicio se desarrollará a lo largo de 43 sesiones, hasta enero de 2026, y contará con un sumario que supera los 11.000 folios. La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado penas que suman 138 años de cárcel y multas que podrían alcanzar los 600 millones de euros. Este procedimiento ha llevado a que empresas que no eran consideradas lo suficientemente locales se vieran excluidas de la participación, permitiendo así que sus colegas obtuviesen ganancias exorbitantes, algunas estimadas en 250.000 euros por megavatio autorizado.
A lo largo del proceso, se escucharán declaraciones de 84 testigos y 19 peritos. La importancia de este juicio radica en las implicaciones políticas y en el debate sobre la transparencia en la gestión de las energías renovables en la comunidad, cuestionando el futuro del modelo eólico que hizo de Castilla y León un líder europeo en este sector.